Éxito en las primeras pruebas de la vacuna contra el VIH

Ensayada en poblaciones de tres continentes, se ha mostrado capaz de activar el sistema inmune. Científicos aseguran haber logrado reacción inmunitaria entre humanos.

Ensayada en poblaciones de tres continentes, se ha mostrado capaz de activar el sistema inmune. - Foto: archivo

Una vacuna contra el VIH probada con unas 400 personas se ha mostrado segura y capaz de activar el sistema inmunitario. Los ensayos han mostrado además que esta candidata podría funcionar en humanos de distintas regiones geográfica.

Hasta ahora, la amplia diversidad de cepas del virus ha hecho fallar a otras candidatas. Los autores del trabajo, sin embargo, piden cautela con sus resultados.

La investigación, publicada este sábado en The Lancet, muestra que esta vacuna experimental HIV-1 es tolerada tanto por humanos adultos como macacos rhesus. Además, generó una fuerte y sostenida respuesta del sistema inmune en ambos.

En total, se probó con 393 humanos de Tailandia, EE UU y Sudáfrica. Anteriores intentos se habían limitado a zonas geográficas determinadas, lo que dificultaba la generalización de los resultados. En los macacos, mostró una protección muy elevada. 

"Estos resultados hay que interpretarlos con cautela", aclara en una nota el director del Centro de Virología e Investigación en Vacunas del Centro Médico Beth Israel Deaconess (Boston, EE UU) y principal autor del ensayo, Dan Barouch. "Los retos en el desarrollo de una vacuna contra el VIH no tienen precedentes y la capacidad para inducir una respuesta inmune específica ante el VIH no indica necesariamente que la vacuna protegerá a los humanos de la infección por VIH", añadió.

Es lo que quieren comprobar en una siguiente fase en la que, basados en estos resultados, el ensayo clínico se ha extendido y se vacunará a 2.600 mujeres de Sudáfrica en situación de riesgo de contraer el VIH.

Unos 37 millones de personas viven con el VIH o el sida, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y 1,8 millones de personas lo contraen cada año. La enfermedad mató unos 35 millones de los 80 millones que infectó, desde que fue diagnosticada por primera vez en la década del 80.

Fuentes: AFP y El País

Te puede interesar

El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”

En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.

Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania

En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.

Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días

Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.

Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche

Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".

India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump

Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.