"Yesogate": desaparecieron 50 kilos de cocaína en Salta

Desde el Juzgado Federal de Orán se remitieron 300 kilos para ser incinerados pero tras un test previo se comprobó que no todo era droga. Una parte fue reemplazada con yeso.

En Orán, 50 kilos de cocaína fueron sustituidos por yeso, justo antes de ser incinerados. - Foto: El Tribuno

En Salta, 50 kilos de cocaína fueron sustituidos por yeso de mampostería previo a una incineración masiva de droga.

Desde el Juzgado Federal de Orán se habían remitido 300 kilos de cocaína para ser incinerados en los hornos pirolíticos del Parque Industrial de Salta. Entre ellos debían encontrarse 50 “ladrillos” decomisados recientemente.

Además, el color de la mercancía no coincidía con el que constaba en las actas previo al desplazamiento. Todo esto hizo que se realizara un análisis de la supuesta cocaína que arrojó que efectivamente no se trataba de droga sino de yeso, informó el sitio local El Tribuno. 

Como de los 300 kilos enviados desde Orán a Salta 60 eran de yeso, se estima que no solo se sustituyeron 50 kilos del operativo mencionado anteriormente, sino 10 más de otro.

Los dos encargados del depósito del Juzgado Federal fueron detenidos en Salta. El juez federal autorizó los pedidos del fiscal Carlos Martín Amad para allanar tanto a gendarmes como a empleados del propio juzgado y en pocas horas se produjeron los arrestos.

"Hasta ahora se sabe cómo pero no cuánto", dijo una fuente al medio salteño. Desde el Juzgado Federal de Orán informaron que las dos personas detenidas pertenecen a la custodia de los depósitos federales y que aunque no hay pruebas de que ellos fueron los que se llevaron la cocaína y la sustituyeron son los más cercanos a la cadena de seguridad de estos secuestros millonarios. Se supo además que todos los caminos están confluyendo en el Juzgado Federal 3.

Asimismo, el "yesogate" puso al borde de la desacreditación pública a Gendarmería Nacional, una fuerza de seguridad muy arraigada en la frontera.

Este escándalo le costó el puesto al comandante del Escuadrón 20 Orán, el más galardonado en la lucha contra el narcotráfico y el que tiene quizá el récord de secuestros en toda la historia del narcotráfico.

"Este escándalo recién comienza", dijo una fuente ligada a la lucha contra el narcotráfico. Por otra parte, indicó que hubo varios allanamientos, todos con resultados negativos, pero que en las próximas horas no se descartan nuevas detenciones. Por lo pronto desde el mismo Juzgado Federal se indicó que las detenciones están enmarcadas principalmente en el incumplimiento de los deberes de los funcionarios públicos y no por el robo en sí.  

Fuentes: El Tribuno y NA

Te puede interesar

Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio

El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.

Investigan el ataque a un joven de 22 años en plena calle: recibió un tiro en el abdomen y está grave

El violento hecho ocurrió el lunes a la noche en barrio Las Violetas. El joven se encontraba con dos amigos cuando de repente apareció otra persona y sin mediar palabras, empezó a disparar contra ellos.

Cambios en el municipio: renunció Claudio Vignetta a la Secretaría de Seguridad y Prevención

La Municipalidad informó que la decisión del funcionario se debe a "razones familiares". La Justicia Administrativa de Faltas, a cargo de Juan Manuel Aráoz, continuará con las tareas del área.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.