Nuevo emporio: el Gobierno aprobó la fusión de Cablevisión y Telecom
El nuevo gigante competirá en el negocio del cuádruple play, que consiste en llevar a los consumidores telefonía fija, móvil, Internet y televisión a través de un mismo prestador.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia dio este viernes el visto bueno a la fusión de Telecom y Cablevisión. La operación había sido avalada a fines del año pasado por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). De esta forma nace la mayor empresa del país, con activos por cerca de 11 mil millones de dólares.
De esta manera el Grupo Clarín se expande. Ya tenía control sobre prensa gráfica, radio, TV y cable y ahora sumará Telefonía e Internet.
A partir de esta determinación, las empresas fusionadas tendrán la obligación de realizar ciertas desinversiones para mantener la competencia. Telecom tendrá que devolver 80 Mhz de espectro radiofónico, para no poseer lo más cercano a un monopolio en el negocio de la telefonía móvil. Además la compañía deberá desprenderse de sus activos en 28 localidades.
La empresa fusionada se debe desprender de 143.464 clientes de ese servicio en 28 localidades de cinco provincias: Córdoba (incluyendo la capital), Buenos Aires, Entre Ríos, Misiones (incluyendo Posadas) y Santa Fe.
"Esta cifra representa el 9% del total de clientes residenciales de Arnet y una facturación anual de aproximadamente 500 millones de pesos. El proceso de certificación de la cartera de clientes transferidos fue realizado por la consultora Deloitte", señalaron desde la CNDC.
El nuevo gigante competirá en el negocio del cuádruple play, que consiste en llevar a los consumidores telefonía fija, móvil, Internet y televisión a través de un mismo prestador.
"Para evitar las ventajas de ser el primer operador en ofrecer el servicio, la CNDC obliga a la empresa fusionada a evitar empaquetar sus servicios por un plazo que puede ser de seis o doce meses, según la región. De esta manera, los competidores cuentan con más tiempo para invertir o asociarse para proveer servicios múltiples junto con otro proveedor", agregaron desde la CNDC en un dictamen que tiene cerca de 200 páginas.
El análisis de la CNDC incluye recomendaciones pro-competitivas sobre aspectos regulatorios, que resultan complementarias de las regulaciones vigentes y las obligaciones establecidas por el ENACOM.
Recientemente se produjeron cambios regulatorios que permiten que operadores de telecomunicaciones provean TV paga; el Ministerio de Modernización emitió un reglamento para la interconexión de redes y, además, el ENACOM estableció limitaciones a la empresa fusionada, incluyendo la devolución de espectro y límites a los precios en algunas regiones del país.
Te puede interesar
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.