Despidieron de Télam a Claudio Orellano, corresponsal en Córdoba

Fue sin previo aviso ni telegrama de despido justificando la medida. "De manera aviesa y brutal, violaron todos mis derechos laborales y humanos" dijo el periodista.

El histórico locutor trabajó siete años y medio en Télam y se inició en la agencia estatal en el departamento de Radio para Radio - Foto: Facundo Sarría /Revista Matices

A través de una publicación en la red social Facebook, el periodista Claudio Orellano dio a conocer la decisión del directorio de Télam, de prescindir de sus servicios. Se enteró cuando quiso ingresar su nombre de usuario en el editor online de la agencia y estaba bloqueado.

“De manera aviesa y brutal, violaron todos mis derechos laborales y humanos. Es la primera vez en 36 años de trayectoria en los medios electrónicos de la Argentina que recibo un maltrato de estas características”, denunció el histórico cara de Crónica TV.

"El martes a la noche, mi editor, donde yo genero la noticia para mandar al despacho de Buenos Aires, estaba bloqueado mi nombre de usuario y no podía entrar a la cablera. De esa manera yo inferí que estaba despedido. Luego entré a mi cuenta bancaria y me encontré con la indemnización" contó el periodista a La Nueva Mañana.

Los despidos comenzaron a llegar el martes a los trabajadores de Buenos Aires, en muchos casos con cartas o telegramas de despidos. "las notificaciones fueron con un textos simples, donde no se mencionaba ningún artículo de ninguna ley. Esto es ilegal. En el caso particular mío y de muchos corresponsales que les pasó lo mismo" dijo el locutor.

"Fue de la peor manera, sin ninguna notificación oficial, sin preaviso, violaron todas las garantías constitucionales, todos los derechos laborales y todos los derechos humanos porque dejarte así sin laburo es parte de la violación de los derechos humanos", indicó Orellano, quien trabajó siete años y medio y se inició en la agencia estatal en el departamento de Radio para Radio. "Allí redactábamos, leíamos y mandábamos a tres mil emisoras de capital federal y todas las provincias. En 2013, volví a la provincia y luego pasé a la corresponsalía de Córdoba con los cables".

El pasado martes, el directorio de la agencia oficial decidió reducir a la mitad la planta de trabajadores, y difundió un comunicado en el que justifica esta decisión en la "herencia recibida" ya que asegura que durante la administración anterior se duplicó la cantidad de personal.

Sin embargo, los mismos periodistas y fotógrafos despedidos denunciaron "persecución ideológica" y "ajuste". Entre los desafectados se encuentran profesionales con más de 30 años de experiencia.

Abrazo solidario en el Cispren contra los despidos en Télam

Te puede interesar

Giro autoritario: Argentina está en el puesto 87 del ranking mundial de libertad de prensa

La organización Reporteros sin Fronteras, que elabora este ranking, advierte que Argentina cayó 47 posiciones en dos años y que Javier Milei estigmatiza a periodistas, desmantela medios públicos y utiliza la publicidad estatal como arma política.

En los últimos cuatro meses se registraron 93 femicidios: una mujer fue asesinada cada 30 horas

El dato se desprende del Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos" de Mumalá. Según el informe, el 71% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima: "El lugar que debería ser el más seguro, es el más letal".

Quién es Luis Pierrini, el empresario que reemplazará a Mogetta en Transporte

El Gobierno nacional anunció que el cordobés Franco Mogetta presentó su renuncia a la secretaría de Transporte. Será reemplazado por un empresario mendocino vinculado al ministro de Economía, Luis Caputo.

Rige la baja del 4% en nafta y gasoil anunciada por YPF: cuáles los nuevos valores en Córdoba

Tal como informó días atrás el presidente de la firma, Horacio Marín, la reducción es de un 4% en promedio. Se espera que el resto de las petroleras se sumen a la medida, aunque aún no lo confirmaron.

La Justicia ratificó la sentencia contra Capital Humano y ordenó restituir alimentos a comedores

Esta medida se suma a una orden previa que obligó a abastecer a otros 66 comedores, elevando el total de nuevos espacios en los programas alimentarios. Con esta decisión, ya son 12 los jueces que se pronunciaron contra las políticas del Gobierno en materia de asistencia social.

Según Milei, cumplió "la promesa" que le hizo al Papa y sacó a 10 millones de personas de la pobreza

Milei reveló que Francisco solía ponerse en contacto para monitorear la realidad de los pobres en el país. "Me decía que le cuidara a los pobres. El trabajo lo cumplí porque sacamos a 10 millones de la pobreza”, se despachó el mandatario.