Panamá Papers: un hermano de Macri blanqueó u$s4 millones con una offshore oculta
Según nuevos documentos, los hermanos del presidente Mauricio Macri, Gianfranco y Mariano, fueron dueños de BF Corporation con la que presuntamente habrían lavado dinero.
Gianfranco Macri, hermano de Mauricio Macri, presidente de la Nación, reconoció ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ser el verdadero dueño de la sociedad offshore BF Corporation SA, a través de la cual blanqueó 4 millones de dólares en la amnistía fiscal dispuesta por Mauricio Macri y como consecuencia de los Panamá Papers y una denuncia de supuesto lavado.
Gianfranco regularizó su situación ante el fisco apenas una semana después de ser denunciado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), en diciembre de 2016, en base a información enviada por la fiscalía federal de Hamburgo sobre movimientos sospechosos en una cuenta de la sociedad en el banco UBS, en Alemania, según reveló el diario Perfil, que trabajó en la continuación de Panamá Papers con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
La offshore de los hermanos del Presidente tenía una cuenta bancaria en Hamburgo, Alemania, pero el 19 de octubre de 2015 Gianfranco decidió mudar el dinero al banco Safra, en Suiza: antes, su representante pidió "destruir cualquier documentación" relacionada con la compañía y la cuenta bancaria en el UBS.
BF Corporation fue creada en Panamá en septiembre de 2009 por el estudio Mossack Fonseca, que nunca supo quiénes eran sus beneficiarios finales, pese a que se lo exige la normativa antilavado, según datos filtrados al diario alemán Süddeutsche Zeitung y compartidos por el ICIJ a más de 100 periodistas en todo el mundo, entre ellos de Infobae, La Nación y Perfil.
Según indicó Perfil, fue seis días antes de la primera vuelta electoral en la que Mauricio Macri se abriría camino a la Presidencia, aunque el banco recién emitió el reporte de actividad sospechosa tras el estallido de Panamá Papers en abril de 2016.
Ahora, y ante la consulta del ICIJ, el grupo Socma admitió que Gianfranco y Mariano Macri eran los dueños de la panameña BF Corporation (50 por ciento cada uno), e indicaron que todos los fondos depositados en el UBS de Alemania pertenecían a Gianfranco. También confirmaron que el empresario transfirió los fondos de la sociedad a Suiza y que, tiempo más tarde, los blanqueó, a fines de 2016.
Mossack Fonseca nunca habría estado en contacto directo con Gianfranco y Mariano, ya que tenía un intermediario uruguayo: el estudio Lussich Torrendell & Asociados, el mismo que representó a Franco Macri por otras sociedades offshore.
Al conocerse la investigación de Panamá Papers, el estudio panameño comenzó a reclamarle información sobre los beneficiarios finales a Lussich Torrendell & Asociados, que había gestionado su apertura, pero la respuesta nunca llegó: cuando Lussich le había solicitado en 2009 que inscriba la sociedad en el Registro de Panamá, como autoridades figuraban tres ciudadanos uruguayos.
Te puede interesar
Hallazgo en la ex ESMA: encuentran un auto enterrado que habría sido usado en la dictadura
Los restos de un auto fueron encontrados en el predio donde funcionó el Campo de Deportes de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y la ex diputada nacional por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) aseguró que esa situación “reavivó el debate” porque allí “quemaban los cuerpos de los detenidos desaparecidos”.
Jujuy: dictan preventiva para un enfermero acusado de inyectar leche en el suero de un bebé
Un enfermero acusado de inyectar leche en el suero de un bebé que estaba internado, recibió el auto judicial de prisión preventiva, en un hecho ocurrido en la provincia de Jujuy.
Denuncian ante el Comité de Ética del FMI a Georgieva por manifestar su apoyo a LLA de cara a las elecciones
El diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) consideró "inadmisible" que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, se haya pronunciado políticamente sobre las elecciones argentinas de este año, y afirmó que es una actitud que "tenemos que denunciar".
La Legislatura bonaerense aprobó la suspensión de las PASO en la provincia por este año
La Cámara de Diputados bonaerense aprobó este lunes la suspensión de las PASO en la provincia, al darle sanción al proyecto del Poder Ejecutivo que ya contaba con aval del Senado.
Pablo Grillo podría "salir de terapia" y todavía el Gobierno nacional no se comunicó con la familia
Fabián Grillo, el padre del fotógrafo herido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo, destacó que el cuadro de salud de su hijo no se agravó. "Esperamos que se haga justicia y eso implica al autor material y a los autores intelectuales", afirmó.
Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.