Mundo20/06/2018

Trump dio marcha atrás con la separación de familias inmigrantes

El propio Partido Republicano de Trump temeroso de un impacto negativo en las elecciones legislativas de este año comenzó a rebelarse, obligando al presidente a recular.

Tras la firma del decreto, Trump aseguró que la medida no implica el fin de su política de línea dura con la inmigración ilegal. - Foto: Gentileza CBP

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este miércoles un decreto para poner fin a la separación de niños de sus familias luego de que son detenidos cruzando de manera ilegal la frontera con México, una práctica que generó críticas en el país y el mundo.

La decisión constituye un fuerte giro para un presidente y un gobierno que insistían, erróneamente, que no había otra opción que separar a las familias de indocumentados aprehendidas en la frontera en cumplimiento de la ley y de un fallo judicial.

Trump, su secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, y otros funcionarios habían dicho que la única forma de frenar la práctica era una ley inmigratoria integral del Congreso que incluyera la construcción de un muro en la frontera con México.

Sin embargo, tanto la oposición demócrata como los republicanos, sostenían que el presidente podía terminar él mismo con esa situación, que forma parte de una política de "tolerancia cero" contra la inmigración ilegal lanzada el mes pasado.

En virtud de esta política, todo adulto indocumentado detenido es procesado y separado de sus hijos, que son enviados a campamentos u otras instalaciones a lo largo de la frontera donde no tienen ningún contacto con sus seres queridos.

Luego de que circularan imágenes de niños detenidos en estructuras similares a jaulas y grabaciones de chicos llorando, el propio Partido Republicano de Trump, enfrentado a la conmoción general y temerosos de un impacto negativo en las elecciones legislativas de este año comenzó a rebelarse, obligando al presidente a recular.

"Vamos a mantener juntas a las familias. No me gustó ver a familias separadas, ni lo se que se siente por ello. Esto resolverá el problema", dijo el mandatario al firmar el decreto en la Casa Blanca, informó la cadena CNN.

Con Nielsen y el vicepresidente Mike Pence a sus espaldas, Trump, sin embargo, aseguró que el decreto no implica el fin de su política de línea dura con la inmigración ilegal, a la que describió como una fuente del crimen y el narcotráfico.

"Vamos a tener fronteras fuertes, muy fuertes", aseguró, y explicó que el decreto busca mantener a las familias juntas mientras están detenidas y agilizar el tratamiento de sus casos, y que pide al Departamento de Defensa que ayude a albergar a las familias.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular", según confirmó el Vaticano

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor" dice el testamento espiritual del Papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.