País19/01/2017

Fein: la causa Nisman "se mediatizó utilizando pruebas que no existen"

La ex fiscal, que estuvo 11 meses a cargo de la investigación, rompió un largo silencio y dijo que no recibió evidencias clave que había solicitado. Además, afirmó que su actuación fue "totalmente normal".

La fiscal se retiró de la causa tras reiteradas agresiones durante la investigación.

"Me guardé a silencio por mucho tiempo pero me sentí agraviada, con términos indecorosos hacia mi persona y debo aclarar por mi honra y por la memoria de mi madre quién es la doctora Fein y cómo trabaja", explicó en declaraciones a radio Mitre la ex fiscal que renunció a su cargo en abril de 2016 para acogerse a la jubilación.

Para Fein, las imputaciones que recibe obedecen a "que no se conoce la causa" y reiteró que "si hubiese encontrado un encuadre legal (sobre la muerte de Nisman) hubiera emitido dictamen, pero si no tengo pruebas contundentes, cometo una irregularidad gravísima".

"No teníamos una prueba categórica y cierta de que estábamos frente a un acto homicida", remarcó, y cuestionó que se esperaron resultados "que nunca llegaron", como el pedido a la Embajada de Estados Unidos sobre mails del ex fiscal fallecido, el pedido a la jueza Fabiana Palmaghini para que investigara un domicilio en Paraná por la búsqueda de un virus troyano.

Durante la entrevista, desmintió irregularidades en el procedimiento, como el fiscal Eduardo Taiano solicitó investigar, y dijo con respecto a que había pisado sangre del fiscal en el departamento donde vivía, que previo a ingresar al baño, "hubo una imagen de fijación previa, donde se filma el baño primero y se sacan fotos sin presencia humana" de manera que "los patrones de sangre jamás se afectaron".

La hora de la muerte del fiscal

Con relación a la hora de muerte de Nisman, que la jueza federal Sandra Arroyo Salgado ubica en el día sábado, dijo que los peritos de la querella "tuvieron que ratificarse y decir que la data de muerte era de 24 a 36 horas" y que para ella "dejan un margen abierto de 12 horas que no es estrictamente científico".

Sobre las lesiones en su cuerpo, declaró que los querellantes "fueron a los medios a decir que habían sido producto de golpes pero los peritajes dieron que por su coloración no se puede asegurar que fuera un golpe".

También respondió a la acusación de una escena "con gran cantidad de concurriencia" al puntualizar que "a las 5 y fracción de la madrugada del domingo 18 entró Prefectura y no se movió del living" y aclaró que su llegada fue "tres horas después de que ingresara la madre de Nisman y el médico de la prepaga".

"Es complejo determinar si Nisman se suicidó o fue asesinado", sostuvo Fein que reiteró sus tres hipótesis: "se suicidó, lo indujeron o instigaron al suicidio, o lo mataron".

"Lo manifesté cuando hablé del entrecruzamiento de llamados del domingo 18 donde aparecían durante una banda horaria de varias horas, personajes hablándose que no era habitual ningún domingo anterior", sostuvo sin identificar nombres.

Con relación a la declaración judicial del ex agente de Inteligencia Antonio "Jaime" Stiuso, remarcó que, "si dice que lo mataron, que lo fundamente y traiga las pruebas que la Justicia no nos aportó a nosotros", y afirmó que, si eso ocurriera, sería "la primera en salir a los medios y decir 'agradezco al señor Stiuso y felicito a la Justicia federal que pudieron tener la prueba que no nos aportó a nosotros'".

Con referencia al rol del técnico informático Diego Lagomarsino, a quien Nisman le había solicitado el arma de la que salió el disparo que le causó la muerte, Fein recordó que fue ella quien lo imputó por esa facilitación del arma y pidió la prohibición de salir del país porque entendió que "hasta tanto no encontráramos una prueba cierta que lo involucrara con la muerte, no podíamos obtener la hipótesis, como no lo hicieron la jueza Palmaghini ni las querellas".

Te puede interesar

Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron

La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.

El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.

Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer

El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.

Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS

El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.

Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa

Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.

Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país

21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.