Previo al paro, Schmid acusó al Gobierno de tener "diálogo sin voluntad de cambio"
El triunviro de la CGT, frente al paro del lunes, dijo que "las medidas que se están tomando provocan mucho crujido social" y eso se ve en los "indicadores sociales y económicos".
Uno de los triunviros de la CGT, Juan Carlos Schmid, atribuyó este martes la convocatoria al paro general del próximo lunes por parte de la central obrera a la "frustración" que genera el "diálogo sin voluntad de cambio" propuesto por el gobierno nacional.
"Un diálogo sin voluntad de cambio es una frustración", aseveró hoy Schmid en una entrevista con la agencia Télam en la que además rechazó de plano el programa económico implementado por Cambiemos en su gobierno.
Agregó que "el diálogo no alcanzó para evitar un paro general, porque las medidas que se están tomando provocan mucho crujido social y está muy claro en los indicadores sociales y económicos".
Dijo también que "por más que el Gobierno manifieste que hay capacidad de diálogo", lo que necesitan es "el diálogo y la voluntad de cambio."
Para Schmid, "el programa económico de Cambiemos fracasó en todos los planos" porque "no ha logrado controlar la inflación, poner en marcha el aparato productivo y no se ha producido la lluvia de inversiones pronosticada".
"Lo primero que tiene uno para curarse es tener un diagnóstico preciso y lo segundo es ver cómo se pueden corregir todos los aspectos que hasta ahora lo han llevado a este cuadro de situación", detalló.
En este marco, el dirigente sindical vaticinó "una medida de fuerza contundente" para el próximo lunes y lo relacionó con el "agravamiento de la situación económica y social y de las medidas que se han implementado en este último tiempo".
"Creo que va a ser una protesta que va a ir más allá del encuadramiento sindical y me parece que también van a participar otros actores," opinó.
En este sentido, Schmid señaló que "la CGT ha convocado a un paro de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo, pero no puede evitarse la participación de diferentes expresiones que tienen mucha angustia y están al borde de la desesperación."
"Muchos de ellos que saben que con el correr de los días esto se va a ir agudizando por el impacto que va a tener sobre la canasta básica de alimentos," agregó.
Por último, el triunviro cegetista dijo que esos sectores "están fuera del aparato productivo y son argentinos como aquellos que tienen la suerte de tener un trabajo".
"Habrá que acostumbrarse a ese paisaje hasta tanto se resuelva esta cuestión de tener un tercio de nuestra sociedad en la pobreza y algunos sectores más en la indigencia," completó.
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.