¿Cuáles son los principales puntos de la carta de intención enviada al FMI?

El Gobierno dio a conocer la misiva donde "solicita el apoyo del FMI a este plan económico" en el marco del acuerdo por U$S 50.000 millones.

El documento enviado al FMI lleva las firmas de Dujovne y Sturzenegger. - Foto: archivo (Reuters)

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Hacienda, dio a conocer la "carta de intención, Memorandum de Políticas Económicas y Financieras y Memorandum de Entendimiento Técnico entre Argentina y el FMI".

El documento, de 33 páginas, lleva las firmas del ministro de esa cartera, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central argentino (BCRA), Federico Sturzenegger, dirigido a la directora gerenta del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.

"Como parte de este apoyo, estamos solicitando formalmente un acuerdo stand-by del FMI por un período de 36 meses, por un monto de DEG 35.379 millones (equivalente a aproximadamente U$S 50.000 millones, o el 1.110 por ciento de la cuota de Argentina con el FMI)", sostiene la carta.

Además, en el memorandum, los principales puntos establecidos por la Nación indican una inflación (índice de precios al consumidor) "igual o inferior a las expectativas actuales del mercado" para el final de 2018 de 27 por ciento.

Desde Hacienda afirmaron estar "completamente comprometidos con un tipo de cambio flexible y determinado por el mercado" junto a la propuesta de "limitar las ventas de reservas internacionales a períodos en que haya una clara disfunción del mercado".

Otros puntos importantes del memorándum:

  • "Si bien lamentamos volver a reajustar nuestras metas de acuerdo a un sendero más alto de inflación, este cambio es inevitable dada la volatilidad del mercado financiero que Argentina ha experimentado y el impulso inflacionario en curso tras la reciente depreciación del peso y los aumentos en los precios mundiales de la energía".
  • "Proteger a los sectores más vulnerables de la carga de esta necesaria recalibración de la política económica".
  • "En el mediano plazo, nuestra intención es llevar las reservas internacionales a niveles prudentes dada la exposición de Argentina a los shocks globales en la cuenta corriente y de capital".
  • "El BCRA publicará a fines de septiembre de 2018 una regulación que introduzca un mecanismo de subasta de divisas para intervenir en los mercados de contado y de futuros. Esto es una meta estructural para el programa".
  • "La ley (de desburocratización del estado) optimiza procedimientos burocráticos reduciendo su duración y permite el uso de expedientes digitales y de firma electrónica en todos los niveles del Gobierno nacional".
  • “Continuaremos avanzando en la reducción de los subsidios a la energía y el transporte con el objetivo de aumentar la proporción del costo de producción de esos servicios cubierto por el precio pagado por los consumidores, desde el 80 por ciento en 2017 hasta 90 por ciento en 2020, en promedio, para el gas, y desde 60 por ciento en 2017 hasta 90 por ciento en 2020, en promedio, para la electricidad”.
  • “Nuestro objetivo es que el gasto en personal caiga de 3,2 por ciento del PBI en 2017 a 2,7 por ciento hacia el final del programa".
  • "Con la Ley de Reparación Histórica asumimos un compromiso, al cual seguimos vinculados, para trabajar con la comisión parlamentaria correspondiente para introducir mejoras en el sistema de pensiones".
  • "Mantenemos nuestro compromiso de mejorar la estructura fiscal federal. Las transferencias automáticas del Gobierno nacional a las provincias aumentaron durante los años recientes y continuarán haciéndolo hasta 2020".
  • “Continuaremos con nuestros esfuerzos para racionalizar el empleo público, que se irá reduciendo a través de: (i) no renovar cargos en puestos no prioritarios, (ii) congelar las nuevas contrataciones en el Gobierno nacional durante dos años, y (iii) eliminar las posiciones redundantes".
  • Consideramos que el esquema fiscal de mediano plazo elegido garantizará que la deuda pública bruta como porcentaje del PBI caiga a partir de 2018, alcanzando el 55,8 por ciento del PBI hacia fines de 2021.

El texto completo:

Nota relacionada:

El Gobierno destinará US$ 7.500 millones para apoyo presupuestario

Te puede interesar

Tarifazo: las pymes pagarán un aumento interanual de gas de más del 700%

Las subas en el costo de la energía ponen al borde del cierre a muchas unidades industriales. Al igual que el consumo residencial, comercios y pequeñas fábricas deberán enfrentar facturas con cargas significativas en un contexto de recesivo. Alerta de Córdoba.

La inflación de marzo fue de 11% y los precios acumulan 51,6% en el primer trimestre

El Índice de Precios al Consumidor, proporcionado por el Indec, alcanzó al 387,9 por ciento en la comparación interanual. El segmento que más aumento registro el mes pasado fue Educación, con un 52,7 por ciento.

Evidencias de la recesión: el Indec informó que la actividad económica cayó 4,3% en enero

La retracción de la economía se manifiesta en la caída de la actividad que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Es el tercer mes consecutivo que el indicador retrocede y da cuenta del parate económico que registra el país, como consecuencia de las duras medidas de ajuste.

Las jubilaciones aumentan un 27,18% en marzo, por debajo de lo anunciado por Caputo

En la víspera, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, había adelantado que el incremento de las jubilaciones sería del 30% desde marzo. El Gobierno no brindó precisiones respecto de la posibilidad de implementar un bono para que el sector pueda hacerle frente a la inflación.

Gas: el Gobierno oficializó aumentos del 300% promedio, que llegarán con las boletas de mayo

La gestión de Javier Milei justifica el "tarifazo", al enmarcarlo en la emergencia del sector energético; y en el "sinceramiento" de precios y la reestructuración de los subsidios. La medida se anunció la semana pasada y este miércoles se publicaron los cuadros tarifarios.

La economía argentina acumuló una contracción del 5,6% en el primer bimestre del año

El dato fue revelado por el Indicador General de Actividad (IGA), elaborado por la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados (OJF). En febrero se reforzó la grieta entre el avance de los sectores primarios y la caída del resto de la economía.