La UNC se prepara para recibir los desafíos del Centenario de la Reforma
De cara a una jornada histórica, el próximo 15 de junio se llevarán a cabo en la ciudad de Córdoba los festejos centrales que rondarán en torno a la “Graduación del Centenario”.
A días de conmemorarse los primeros 100 años de Reforma del ’18, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), cuna de la transformación de los fundamentos de la educación superior a nivel latinoamericano, se prepara para recibir la jornada del 15 de junio con una serie de actividades que completan las propuestas que se vienen desarrollando desde principios de este año.
Es por ello que la Comisión Organizadora de los Festejos del Centenario de la Reforma prepara un acto central que promete traer al presente aquellos pilares esenciales de la gesta universitaria de aquel entonces: la lucha por la renovación de las estructuras y objetivos de las casas de altos estudios, la implementación de nuevas metodologías de enseñanza, el razonamiento científico frente al dogmatismo, la libre expresión del pensamiento, el compromiso con la realidad social y la participación del claustro estudiantil en el gobierno universitario.
Graduados del Centenario: los defensores del legado reformista
La Ciudad Universitaria se vestirá de fiesta este próximo 15 de junio, cuando tenga lugar un evento clave e histórico para la Casa de Trejo: la Graduación del Centenario.
El novedoso encuentro congregará a egresados de todas las carreras de grado, pregrado y posgrado de la UNC-quienes se hayan graduado entre el 15 de junio de 2017 y el 15 de junio de 2018-, así como también a participantes en los programas extensionistas Escuela de Oficios de la UNC, Universidades Populares, Compromiso Social Estudiantil, Programa de Adultos Mayores, estudiantes de los colegios preuniversitarios y miembros del Programa Provincial de Capacitación en Oficios que impulsa el Gobierno de Córdoba.
Al respecto, el actual decano de la Facultad de Ciencias Económicas y actual coordinador de la celebración, Jhon Boretto, habló con LA NUEVA MAÑANA, y manifestó: “Queremos dejar un testimonio de respecto de la defensa de los valores reformistas y destacar como protagonistas a los egresados del Centenarios como la semilla de las transformaciones que están por venir”.
Según destacan desde la organización, el significado de este evento no se agota en su masividad, sino que “se centra en la idea de una declaración colectiva de principios sobre el modo en que se comprende la función de la Universidad en el desarrollo y el bienestar de la sociedad”.
“Será además un reconocimiento a los programas extensionistas que se promueven desde la universidad pública, estrechamente vinculados con uno de los legados más importante de la gesta universitaria”, destacó el Coordinador, y agregó: “Es una forma de subrayar el compromiso social que la educación debe asumir frente a las problemáticas de la sociedad”.
En tanto, el evento, que se realizará desde las 15 frente al Pabellón Argentina, contará con la participación de las autoridades provinciales y locales, representantes de la UNC, integrantes de todos los claustros y miembros de la Federación Universitaria de Córdoba, Federación Universitaria Argentina y de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes”.
La UNC, el escenario del debate sobre la educación superior
Asimismo, durante las jornadas previas a las celebraciones centrales, tendrá lugar en la ciudad de Córdoba, la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe 2018 que contará con la presencia de referentes latinoamericanos y del Caribe.
La Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe 2018 (CRES 2018) es una reunión de dimensión regional organizada de manera conjunta entre el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) de la UNESCO, la Universidad Nacional de Córdoba, el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN) y la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deportes de la República Argentina (SPU).
Hasta el viernes, rectores, académicos, docentes, estudiantes y representantes de numerosas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales se reunirán para analizar la situación del sistema educativo en la región y delinear un plan de acción para la próxima década. También, se debatirá sobre la necesidad de reafirmar el sentido de la educación como bien social, derecho humano y responsabilidad del Estado.
La Reforma también se hará sentir en los barrios
El Foro Social por los 100 años de la Reforma Universitaria prepara una jornada de debate para reflexionar sobre la educación desde una visión por fuera de la mirada oficial de la Universidad.
Bajo el lema “Desde el barrio al mundo. Desde el territorio del pueblo de la toma, a los hombres y mujeres libres de Sudamérica”, la organización conformada por vecinos de los barrios Alberdi, Alto Alberdi, Marechal y Villa Páez en colaboración con comerciantes, instituciones educativas de la zona, sindicatos, organizaciones sociales y políticos, viene desarrollando desde principios de este año una serie de actividades tendientes a celebrar los preceptos reformistas desde la perspectiva de diferentes actores sociales que comparten la idea de que la educación trasciende el ámbito de lo formal.
“Somos un conjunto de colaboradores con diversas necesidades pero que tienen en común la visión de que se puede trabajar por la educación por fuera de la enseñanza formal”, destacó Laura Cubas, miembro del colectivo. Y añadió: “La idea es trasladarnos hacia una concepción de aprendizajes sobre ciudadanía, participación democrática y el rol de los medios en nuestra sociedad, cuestiones que en la actualidad necesitan una reforma”.
Realizarán una mesa debate y un conversatorio sobre políticas educativas impulsada por estudiantes del Colegio Alejandro Carbó. Será el próximo viernes desde las 19 en la sede de la institución, donde se abordarán tres ejes centrales: “La Reforma que fue Revolución”; “El rol de la mujer en la educación superior”; “A 100 años de la Reforma: nuevos desafíos de la educación superior”.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los lunes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.