Economía10/06/2018

La venta de combustibles se incremento un 3,6% en abril, según Cecha

La Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) dio a conocer ese porcentaje, mientras que estimó un crecimiento del 4,1% en el cuatrimestre.

La Confederación destacó además el incremento en las ventas a pesar de la suba en los precios. - Foto: ilustrativa

La demanda de combustibles en las estaciones de servicio creció en abril un 3,6%, impulsada nuevamente por el consumo de los productos premium, mientras que el cuatrimestre reflejó un incremento del 4,1%, de acuerdo a la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).

El informe sectorial del cuarto mes del año indicó que la venta total de combustibles líquidos al público tuvo una suba general del 3,6%, al pasar de 1.279.778 metros cúbicos en abril de 2017 a 1.325.868 metros cúbicos en el mismo mes de 2018, una tendencia alcista que se ratifica a pesar del incremento de precios.

Es que desde el año pasado se viene registrando un aumento de la demanda de combustibles, a excepción del diésel común que se contrae, con precios en los surtidores que en 2017 acumularon aumentos de hasta el 30% según marcas y productos, y en el período sumaba ente 12 y 14%.

En tanto, el cierre del primer cuatrimestre de 2018 marcó un incremento del 4,1% producto de las ventas de 5.448.318 m3 frente a 5.233.582 m3 del año pasado.

Consumo de naftas

Para el caso de las naftas si bien se mantiene la tendencia de aumento en el consumo del producto Premium, no obstante el porcentaje de crecimiento es el más bajo del cuatrimestre, ya que abril cerró con 227.888 m3 frente abril de 2017 con 215.058 m3, es decir un 5,97% de aumento.

Por el lado de la nafta Súper el incremento es del 4,11% con ventas por 489.339 m3 respecto a los 470.028 m3 de abril 2017. Sumando ambos tipos de naftas se obtiene un incremento total del 4,69% respecto al período del 2017, lo cual señala una disminución del crecimiento en las ventas de naftas para el presente 2018.

Consumo de gasoils

Las ventas del Gasoil G2 se mantienen en descenso marcando en abril 2018 un porcentual negativo del -4,27% debido a que se comercializaron a través de estaciones de servicio 393.866 m3 mientras que el mismo periodo de 2017 el volumen fue 411.447 m3. En cuanto al Gasoil Premium, el producto continuó su crecimiento al pasar de 183.244 m3 en abril 2017 a 214.774 m3 en el cuarto mes de este año, lo que representó un incremento del 17,21%.

Al sumar ambos tipos de gasoil -594.692 m3 en abril 2017 frente 608.640 m3 abril 2018-, da como resultado un mínimo incremento en las ventas de los dos productos consolidados de 13.948 m3 arrojando un aumento del 2,35%

Cecha resaltó que la diferencia entre los dos años de la sumatoria de venta de Gasoil grado 2 y Gasoil grado 3, indica que un alto porcentaje de aumento en el sector Agro y de Transporte del 11,15% explica que existe una migración desde las estaciones de servicio al mayorista, tema reclamado permanentemente por esta Confederación.

Al analizar otros aspectos, el trabajo planteó que la distribución de la demanda fue de un 55% de naftas y un 45% de gasoils, con creciente participación de los productos premium en cada segmento.

Fuente: Telam

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.