Guatemala: ascendió a 109 el número de muertos por la erupción del volcán

Tres días después de la violenta explosión, el Volcán de Fuego se mantiene con actividad moderada y se prevé que continúe el desprendimiento constante de material rocoso.

Tras la erupción, Guatemala estima que hay más de un 1,7 millones de personas afectadas. Foto: Archivo

El número de muertos tras la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala el domingo pasado ascendió hoy a 109, informó el Instituto Nacional de Ciencias Forenses guatemalteco.

Por tercer día consecutivo, las brigadas trabajaron en la comunidad de San Miguel Los Lotes, en el departamento sureño de Escuintla, que quedó sepultada bajo miles de toneladas de lava y rocas expulsadas por el volcán.

Inicialmente, los bomberos localizaron los cuerpos de dos menores, una mujer y tres hombres adultos en una vivienda, cuyas identidades se desconoce.

Enseguida fueron hallados los cadáveres de otros dos adultos, tras lo cual los periodistas fueron desalojados del lugar, donde también los socorristas rescataron una fotografía en la que aparecen 16 menores, de los que se desconoce también su situación y si son familiares.

Otro hombre identificado como Concepción Hernández, que el domingo había sido internado con graves quemaduras en el Seguro Social, falleció anoche. La víctima era originaria de la aldea El Rodeo, también ubicada en Escuintla, que junto a Chimaltenango y Sacatepéquez, son los más devastados por la potente erupción.

Con estas nuevas víctimas, suman ya 109 las personas fallecidas por el fenómeno, que tres días después de la violenta explosión se mantiene con actividad moderada y el desprendimiento constante de material rocoso, consignaron medios locales y las agencias de noticias EFE y DPA.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres estimó que la cifra de los desaparecidos en la avalancha que se produjo por la explosión es de alrededor de 197.

Los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango que comparten el límite territorial donde se ubica el volcán de Fuego, se mantienen en alerta roja, la máxima en casos de desastres naturales, y también han sido declarados en estado de calamidad pública.

Por eso, el gobierno nacional pidió hoy ayuda a la comunidad internacional para enfrentar el desastre natural y asistir a los más de un 1,7 millones de personas afectadas. 

"Estamos trasladando el requerimiento de apoyo internacional ante la emergencia que estamos enfrentando en este momento", anunció la canciller Sandra Jovel en conferencia de prensa.

En tanto, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología advirtió que el volcán continúa con su actividad y las autoridades de los servicios de rescatistas decidieron este mediodía suspender "por el momento" las operaciones de rescate por mal tiempo.

"Las condiciones climáticas y las derivadas del material aún caliente depositado en el área de afectación no son las adecuadas para preservar la integrar física de los socorristas, y luego de las 72 horas de búsqueda, localización y rescate, se ha tomado la decisión de suspender por el momento las acciones", dijo el portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, David de León, quien recomendó a la población no acercarse a la zona del desastre.

Por otro lado, seis niños con lesiones y quemaduras leves fueron trasladados al hospital Shriners de la localidad texana de Galveston, Estados Unidos, para su mejor atención, informaron fuentes gubernamentales guatemaltecas.

Se trata de un centro pediátrico especializado en quemaduras de gran reputación mundial, agregaron.

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.