El fin de una época: Noruega "apaga" su señal FM
Pese a la oposición ciudadana, el país nórdico se convierte en el primero del mundo en digitalizar sus estaciones de frecuencia modulada
Bajo la mirada vigilante de otras naciones, Noruega convirtió en el primer país del mundo en apagar su señal de Frecuencia Modulada (FM).
Es un momento “histórico”, declaró el director general de la radiotelevisión pública NRK, Thor Gjermund Eriksen. “La razón principal de que Noruega sea el primer país se debe a su paisaje, con profundos fiordos, altas montañas y comunidades dispersas”, explicó el Gobierno en un comunicado, según publica la cadena CNN.
“Esto hace que sea especialmente costoso operar con redes de FM noruegas en comparación con otros países”, añade.
Según el gobierno, Noruega tiene 22 estaciones nacionales de radio digital, y aún hay espacio en su plataforma digital para otras 20.
Sin embargo, sólo quedan cinco canales nacionales que emiten por FM en este país de cinco millones de habitantes.
NRK, el servicio público de radiodifusión de Noruega, apagará su señal de FM antes que sus competidores comerciales.
El proceso no será repentino: la señal se va apagando región por región a partir del 11 de enero.
La primera provincia en apagar cinco de sus estaciones FM ha sido la de Nortland, al noroeste del país
Te puede interesar
Un colectivo sufrió un desperfecto y atropelló a dos mujeres en pleno centro
Ocurrió este lunes en Colón y Jujuy mientras las dos víctimas, de 16 y 37 años, esperaban el colectivo. Ambas fueron trasladadas al Urgencias para recibir atención. Se investiga cuál fue el desperfecto del bus.
Sin colectivos: rige en Córdoba el paro de transporte tras fracasar el acuerdo paritario
Córdoba adhiere a la medida de fuerza convocada por UTA. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
Juicio Neonatal: la querella adelantó que pedirá "condena efectiva" para todos los acusados
En sus alegatos, el abogado Carlos Nayi discrepó del pedido del la fiscalía y manifestó que las y los funcionarios acusados deben cumplir una pena efectiva "por el pacto de silencio".
Judiciales reclamaron por las paritarias y cuestionaron a Angulo: "Pretende acallar el reclamo legítimo con vallas y policías"
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.
Para no caer en la pobreza, una familia cordobesa debió ganar en abril $1.421.088
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
Cambios en el transporte: este viernes empieza a funcionar la Tarjeta SUBE en Córdoba
En la primera etapa, la tarjeta SUBE convivirá con los sistemas de pago actuales. Vecinos y vecinas que cumplan con los requisitos podrán obtener una reducción del 55% del pasaje. Las tarjetas estarán disponibles en los CPC y en el Palacio 6 de Julio.