Trump canceló la cumbre con el líder de Corea del Norte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló este jueves el encuentro con Kim Jong-un, que había largamente planeado y previsto para el 12 de junio en Singapur.

Donald Trump y Kim Jong-un se iban a reunir el próximo 12 de junio en Singapur. Fotos: archivo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló este jueves su esperada cumbre con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, en una decisión tan explosiva como inesperada adoptada en protesta por lo que calificó de “tremendo enojo y abierta hostilidad” mostrados por el régimen comunista en una reciente declaración.

La postura fue comunicada al presidente norcoreano en una carta, luego de lo cual el mandatario estadounidense aseguró que  el Pentágono “está preparado” para tomar medidas militares contra Corea del Norte, en caso que el gobierno de Kim Jong-un responda a la cancelación de la cumbre bilateral con gestos “ingenuos o imprudentes”, aunque también dijo que el encuentro aún podría producirse.

En un acto en la Casa Blanca, poco después de anunciar la cancelación de su cumbre con el líder norcoreano, Trump advirtió que las Fuerzas Armadas estadounidenses “son de lejos las más poderosas del mundo” y aseguró estar en contacto con Corea del Sur y Japón por si fuera necesaria una actuación conjunta.

Sin embargo, también dijo hoy que es posible que la cumbre se produzca todavía el 12 de junio “o en una fecha más tardía”.  "Pueden pasar muchas cosas, incluido, quizá, es posible que la cumbre existente pueda producirse, o una cumbre en una fecha más tardía. Nadie debería estar ansioso, tenemos que hacer las cosas bien”, afirmó Trump en la Casa Blanca. 

En la carta a Kim y difundida por la Casa Blanca, Trump dijo que, a la luz de esa declaración, sintió que era “inapropiado, en este momento, celebrar este encuentro largamente planeado”, previsto para el 12 de junio en Singapur.

Trump dijo que Corea del Norte ha hablado de sus capacidades nucleares, pero agregó que las de Estados Unidos “son tan enormes y poderosas que ruego a Dios que nunca tengan que ser usadas”.

El mandatario pidió al líder norcoreano que no dude en llamarlo o escribirle si cambia de opinión, y agregó que “esta oportunidad perdida es un momento realmente triste en la historia".

El secretario general de la ONU, António Guterres, se mostró “muy preocupado” por la cancelación de la reunión.

"Urjo a las dos partes a continuar su diálogo y a encontrar el camino que permita la desnuclearización de la península coreana”, afirmó Guterres al inicio de una conferencia pública en la Universidad de Ginebra, informó la agencia de noticias EFE.

El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, afirmó ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado que no se daban las condiciones para celebrar una “cumbre exitosa”.

"No hemos podido llevar a cabo los preparativos entre nuestros dos equipos que habrían sido necesarios para tener una cumbre exitosa”, afirmó Pompeo, quien viajó dos veces a Corea del Norte a reunirse con Kim para preparar la cumbre. 

Trump había aceptado en marzo una sorpresiva oferta de Kim de celebrar una cumbre para discutir la desnuclearización norcoreana, luego de meses de intercambiar insultos y amenazas con el líder norocoreano por las continuas pruebas de misiles y los ensayos nucleares del régimen.

Las declaraciones que enojaron a Trump

El histórico encuentro, que sería el primero entre los líderes de estas dos naciones, enemigas históricas, había quedado en el aire en los últimos días por el malestar de Corea del Norte con lo que calificó de intenciones de Estados Unidos de forzarlo a un “abandono nuclear unilateral”, sin contrapartidas.

Ante unos 20 periodistas de cinco países, las detonaciones provocaron el colapso de tres entramados de túneles y varias otras instalaciones y edificios del centro nuclear subterráneo de Punggye-ri, ubicado en las montañas del remoto y escasamente poblado noreste de Corea del Norte.

Funcionarios norcoreanos, incluyendo responsables del programa atómico militar, celebraron una ceremonia de clausura en el lugar tras las demoliciones. Periodistas extranjeros presentes contaron que las detonaciones provocaron avalanchas cerca de las entradas a los túneles y elevaron al cielo una gran nube de humo y polvo.

La prensa estatal norcoreana dijo que la destrucción del sitio es parte de un proceso para construir un “mundo pacífico, libre de armas nucleares” y alcanzar la meta del “desarme nuclear global”.

Kim anunció el desmantelamiento del complejo, donde Corea del Norte realizó sus seis pruebas nucleares, durante su cumbre con el presidente surcoreano, Moon Jae-in, en abril, y antes de su reunión con Trump.

Y pese a haber cumplido su promesas de la demolición, esta coincidió con un nuevo ataque verbal contra Washington por parte del régimen de Kim, que calificó a Pence de “marioneta política” por haber dicho que la desnuclearización de Corea del Norte debía seguir el modelo de Libia.

"Nosotros no suplicaremos a Estados Unidos por diálogo y tampoco nos molestaremos en persuadirlos si no se quieren sentar con nosotros. Si Estados Unidos se reúne con nosotros en una habitación o nos encuentra en un enfrentamiento nuclear depende totalmente de su decisión”, agregó la vicecanciller norcoreana, Choe Son-hui.

En un comunicado, el Consejo de Seguridad Nacional de Corea del Sur describió el cierre del complejo como “la primera medida hacia una completa desnuclearización” que ha adoptado Corea del Norte.

La clausura del sitio no es irreversible, y debería seguirse de muchas otras medidas más significativas para cumplir con la exigencia de Trump de una desnuclearización total. 

Corea del Norte no invitó a inspectores nucleares o especialistas internacionales, optando en cambio imágenes televisivas para impactar al mundo.

Guterres, por su parte, también saludó el desmantelamiento pero lamentó que no se invitase a expertos internacionales.

Fuente: EFE, Reuters y Télam

Te puede interesar

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.