Córdoba24/05/2018

Drogas: el paso del consumo a la dependencia sería más rápido en mujeres

La bióloga e investigadora en adicciones, Victoria Mendizábal, asegura que, por motivos fisiológicos, pueden pasar a ser adictas en un período más corto que los varones.

Las mujeres consumen menos drogas ilegales, pero más legales, con los psicofármacos a la cabeza, señala la especialista. - Foto gentileza

Un estudio realizado por la bióloga e investigadora en adicciones, Victoria Mendizábal, asegura que, por motivos fisiológicos, las mujeres pueden pasar del consumo a ser adictas de sustancias psicotrópicas en un período más corto que los varones.

Según señala Mendizábal, las mujeres consumen menos drogas ilegales que los hombres, pero son las mayores consumidoras de psicofármacos como antidepresivos, ansiolíticos, tranquilizantes, o somníferos, también llamadas drogas legales.

“Para consumir, las mujeres tenemos que romper con una barrera más que los varones”, asegura Victoria Mendizábal, especialista en sustancias de uso recreativo desde una mirada de género. Se refiere al modo en que los estereotipos y mandatos sociales modelan la conducta de las personas, y determinan lo que se puede y no se puede trasgredir.

Mendizábal estudió Biología en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad  Nacional de Córdoba y admite que, como científica, durante mucho tiempo sufrió ‘ceguera de género’: en los experimentos que realizaba en el laboratorio utilizaba únicamente ratones machos, al igual que todos sus colegas. El sexo del roedor no es neutral en la investigación sobre adicciones: los efectos biológicos de las drogas son diferentes en hembras y machos.

"La distinción entre drogas legales e ilegales es totalmente arbitraria. El alcohol, por ejemplo, tiene un nivel de adictividad comparable con la heroína. Hablamos de drogas de abuso, o de uso recreativo, que tienen un efecto psicotrópico: alteran la percepción, la cognición o algún mecanismo cerebral. Históricamente, lo que se veía era que el adicto, el que usaba drogas, era un varón. Eso fue cambiando en las últimas décadas, y en los adolescentes el consumo se equipara cada vez más. Comparativamente, las mujeres consumimos menos drogas ilegales, pero más legales, con los psicofármacos a la cabeza. Y fumamos y tomamos alcohol a niveles similares que ellos", afirmó Mendizábal.

En ese sentido, destacó los efectos diferenciados en el organismo según el género: "Hay que distinguir entre el uso, el abuso y la dependencia. Hay una progresión en el nivel de uso de las drogas. En el caso de las mujeres, la progresión  a la dependencia es más rápida que en los varones, salvo con la cocaína. Es decir que el lapso en el que nos convertimos de consumidoras a adictas es más corto. Teniendo en cuenta este factor, podría decirse que para ellas es más fácil quedarse enganchadas. Este fenómeno está bien documentado en el caso del alcohol, en el que se observa un período de tiempo menor hasta el desarrollo de las consecuencias médicas y la aparición de los rasgos conductuales y psicológicos característicos del alcoholismo", aseguró en una nota difundida este jueves por la agencia de noticias Unciencia.

"Una de las cosas que más influye son las hormonas, específicamente, los estrógenos", aseguró la profesional, y explicó que la importancia de estas hormonas es tal que se pueden detectar efectos diferentes a las drogas, según el momento del ciclo menstrual.

Te puede interesar

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.