Cultura23/05/2018

La Biblioteca Córdoba rinde homenaje a Atahualpa Yupanqui

Al conmemorarse un nuevo aniversario de la muerte del mayor referente de la música popular y en el Día del Cine Nacional, proyectará el film “Horizontes de Piedra”. Este miércoles, desde las 18.

Yupanqui murió un 23 de mayo de 1992 dejando una extensa obra poético-musical de gran belleza, profundidad y universalidad.
El film "Horizontes de Piedra" se proyectará este miércoles 23, desde las 18, en la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375).

Este 23 de mayo se conmemoran dos hechos trascendentes para la cultura argentina. Por un lado se recuerda el fallecimiento de Atahualpa Yupanqui, quien murió un 23 de mayo de 1992 a los 86 años de vida dejando una extensa obra poético-musical de gran belleza, profundidad y universalidad.

Por otro lado, en esta misma fecha se celebra el Día del Cine Nacional en homenaje a la primera película argumental, “La Revolución de Mayo”, estrenada en el Teatro Ateneo de Buenos Aires, el 23 de mayo de 1909.

En este contexto, el Gobierno provincial a través de la Agencia Córdoba Cultura realizará este miércoles desde las 18 una actividad homenaje a Atahualpa Yupanqui en la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375) en la que se proyectará el film “Horizontes de Piedra”.



Se trata de una película argentina en blanco y negro filmada en Tilcara entre 1955 y 1956; estrenada el 3 de mayo de 1956, dirigida por Román Viñoly Barreto quien además fue el guionista, y que tuvo como protagonistas a Mario Lozano, Milagros de la Vega, Julia Sandoval y al propio Atahualpa.  

Durante el homenaje, el artista Raúl Soria presentará postales realizadas con la figura de Héctor Chavero (Atahualpa) e ilustrará en vivo una nueva imagen que será exhibida en la Biblioteca Córdoba que dirige la reconocida periodista y escritora Griselda Gómez. Además, su hijo Roberto Chavero interpretará algunos temas en vivo a manera de homenaje.

La actividad es abierta a todo público y la entrada es libre y gratuita. El evento se realiza en el marco de las acciones que la Provincia propone rumbo al Congreso Internacional de la Lengua Española Córdoba 2019.

Homenaje en Cerro Colorado

Como parte de los eventos, en conmemoración por el 26 aniversario del fallecimiento de Atahualpa, el sábado 26 a partir de las 12.30 se realizará en el Cerro Colorado una actividad en la que participarán sus familiares y artistas de la región con micrófono abierto. Los presentes tocarán la guitarra y leerán poemas aparte de compartir comidas típicas. El evento es auspiciado por la Agencia Córdoba Cultura.

Cabe destacar que, por decisión del Comité Organizador del Congreso Internacional de la Lengua Española Córdoba 2019 (CILE), Atahualpa Yupan​qu​i es la figura destacada en el plan de actividades Rumbo al CILE 2019. Su obra poética fue recientemente atesorada en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en España, junto a lo más destacado de las letras de nuestro idioma.

Te puede interesar

Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo

Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.

Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"

La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.

Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito

Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"

El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.