Salsacate: un bálsamo de paz en el noroeste cordobés
Distante a unos 200 kilómetros de la Capital provincial, esta localidad serrana se caracteriza por la belleza de su naturaleza, la tranquilidad y fraternidad pueblerina. Siete circuitos para conocer.
Cabecera del departamento Pocho y enclavada en el valle del Noroeste, entre las localidades de San Carlos Minas y Villa Cura Brochero, Salsacate es un tranquilo poblado con alma aborigen que refleja su historia en cada uno de los senderos que la atraviesan.
Este poblado no posee fecha de fundación oficial sino que fue formándose con el paso del tiempo. Sus primeros habitantes fueron los aborígenes que, al mando del cacique Cusambich, llevaban adelante una cultura que era trasmitida y perpetuada en torno a ancestrales fogones hasta que la colonización española le dio un nuevo nombre al lugar.
Los españoles lo llamaban Valle de las Campanas por hablar sus antiguos habitantes comechingones la lengua a campana: al acentuar las palabras en la primera sílaba “como el tañido de una campana”, hasta que finalmente se impuso el nombre de Salsacate que significa “pueblo del Cacique Sal”.
La localidad se caracteriza por el respeto y el aprovechamiento que su gente hizo de los recursos naturales; sus productos típicos son la miel de excelente calidad, las nueces y pasas de higo, los quesillos y pelones que se pueden encontrar en los negocios del pueblo.
Salsacate cuenta con hermosos ríos, imponentes cerros y volcanes para escalar; capillas e iglesias con historia de reminiscencias aborígenes; y ofrece paseos diurnos y nocturnos.
Te enumeramos algunos de los principales atractivos:
Río Jaime. Con su naciente en las alturas de Los Gigantes, es el principal río que atraviesa el departamento Pocho. Sus aguas limpias y cálidas, lo convierten en el lugar perfecto para refrescarse en verano.
Arroyo Cachimayo. Este arroyo de agua salada que atraviesa la localidad posee reconocidas propiedades curativas. Su alto contenido de yodo y azufre son ideales para el tratamiento de artritis, reumatismo y algunas afecciones de la piel.
Volcanes de Pocho. Cinco volcanes inactivos dan muestras de un paisaje que no se repite en ningún lugar de la provincia: Poca, Ciénaga, Agua de la Cumbre, Yerba Buena y Veliz.
Los Túneles. El camino de Los Túneles es una majestuosa obra de ingeniería que se encuentra sobre la ruta provincial 28, uniendo Córdoba con La Rioja. El camino desciende desde las alturas serranas hacia los llanos riojanos y a través de cinco túneles incrustados sobre la montaña.
Circuito de Capillas Pochanas. El departamento Pocho cuenta con un conjunto de capillas dispersas en su territorio que datan del siglo XVIII, XIX y XX. Entre algunas de las obras en pie más antiguas de la provincia, se encuentra la Capilla Nuestra Señora de las Palmas, la Capilla de Pocho, la Capilla de Sagrada Familia y la Parroquia Nuestra Señora del Rosario.
Laguna de Pocho. La laguna de Pocho es un espejo de agua de unas 25 hectáreas que se esconde en la inmensidad de la Pampa de Pocho. Su característica es el agua salada producto de los diferentes minerales que la componen, los flamencos, numerosas especies silvestres, y una flora típica de los humedales.
Ruta Gastronómica de los Sabores de Pocho. Esta ruta gastronomía que une Salsacate, Las Palmas, Los Talares, Villa de Pocho, Tala Cañada, San Gerónimo y Chancaní fue creada con la finalidad de que los visitantes puedan recorrer los mejores paisajes y degustar la gran variedad de sabores de la región.
Más información: Secretaría de Turismo (Cerro Poca 52). Oficina de Informes (ruta provincial 15, Villa Taninga). Teléfono: 03542 –420122. En la web. www.salsacate.gob.ar.
Facebook: https://www.facebook.com/MunicipalidadDeSalsacate/
https://www.facebook.com/secretariadeturismosalsacate/
Te puede interesar
Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.
Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte
Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.