Argentina y Uruguay firman acuerdo de cooperación científica para la Antártida
El memorando de entendimiento, el octavo entre ambos países, tiene el propósito de “fomentar los intercambios científicos entre los dos países que poseen bases en el continente blanco”, informó la Cancillería argentina.
La Cancillería argentina firmó un memorado de entendimiento en materia de cooperación antártica con Uruguay con el propósito de fomentar los intercambios científicos entre los dos países que poseen bases en el continente blanco, informó este sábado un comunicado difundido por el Palacio San Martín.
La jefa de la Dirección Nacional del Antártico (DNA) argentina, Fernanda Millicay y el director del Instituto Antártico Uruguayo (IAU), contralmirante Daniel Núñez, suscribieron ayer este acuerdo en la Cancillería, en ocasión de la 41ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RCTA).
“La DNA es el organismo que tiene a su cargo la administración del Programa Antártico Argentino y depende de la Cancillería, dentro de su órbita se encuentra el Instituto Antártico Argentino, el cual planifica, coordina y supervisa la actividad científica argentina en el continente”, explicó la comunicación de la cartera de relaciones exteriores.
Este memorando, añadió, “se enmarca en los principios del Tratado Antártico: la paz, la ciencia, la protección del medio ambiente y la cooperación internacional en la Antártida”.
Argentina tiene más de veinte convenios de cooperación con otras Partes en el Tratado Antártico, y este que firmó con Uruguay es el octavo que suscribe desde 2016, reportó Télam.
Los otros siete se han firmado con Chile, la República Popular China, República de Corea, Japón, Polonia, Noruega y el Reino Unido.
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.