Piden regular y controlar el Sistema de Pagos Electrónicos
En el Plenario de Defensores del Pueblo de todo el país que se llevó a cabo en la capital de Tucumán se resolvió aceptar la propuesta de la Defensoría del Pueblo de Córdoba de solicitar a los organismos nacionales la investigación sobre la totalidad de las empresas operadoras del Sistema de Pagos Electrónicos.
La propuesta del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba surge a partir del reclamo de diversos comerciantes y usuarios de estos servicios por irregularidades en la prestación de los mismos que los afectan sensiblemente, particularmente a los pequeños comerciantes, ya que, al estar concentrada la oferta del servicio de procesadores en dos grandes grupos económicos, Visa y Mastercard, conlleva a una situación oligopólica que conduce a que todos queden presos de las condicione que ellos fijan.
La situación más cotidiana y evidente es el bloqueo cruzado en los sistemas de pago electrónico, vinculada con el sistema informático y las terminales para la compra con tarjeta de crédito o débito, generalmente conocidas como "posnet". En nuestro país este servicio es prestado por esos dos grupos: Lapos S.A. (Visa) y Posnet S.R.L. (Mastercard)
El servicio prestado por ambos grupos es el mismo y el precio es muy similar. El alquiler del equipo asciende hoy a la suma de aproximadamente $250 mensuales y, según consta en las respectivas páginas web, en las terminales se puede operar con todas las tarjetas de crédito y débito que operan en el país.
Pero según pudo constatarse, se estarían dando algunas irregularidades tales como el bloqueo operativo que realizan las dos firmas, a través de sus terminales de pago que hacen que los comerciantes no puedan procesar transacciones con tarjetas de crédito o débito que pertenecen a la competencia. Esta situación conlleva a que, ante la imposibilidad de operar con tarjetas pertenecientes a uno de los dos grupos que concentran la mayoría de los plásticos del país, los comercios deban necesariamente contratar el servicio de las dos firmas, duplicando de esta manera los costos por un mismo servicio.
Te puede interesar
Allanaron el CPC de barrio Jardín, investigan presunta emisión de carnets truchos
El Departamento de Delitos Económicos de la Policía realizó cinco allanamientos en distintos puntos de la ciudad y también en el CPC de barrio Jardín. Investigan maniobras delictivas vinculadas al expendio irregular de carnets de conducir.
Piden colaboración para dar con un joven de 20 años desaparecido en Villa Carlos Paz
El joven es de contextura física delgada, mide más de 1,7 metros, tiene cabello color castaño y ojos color marrón claro. La fiscalía de Instrucción del tercer turno en Carlos Paz, pide colaboración a la comunidad para poder dar con su paradero.
Río Segundo: falleció una mujer, que sufrió la descarga eléctrica de un artefacto doméstico
El fatal episodio ocurrió en la tarde de este jueves, en una vivienda precaria ubicada en calle Costanera. El deceso fue confirmado por un servicio de emergencias y vecinos manifestaron su preocupación por el estado de las instalaciones eléctricas.
Con récord de ventas, el Hot Sale se extiende hasta el domingo
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros tres días del evento, por lo que la Cámara Argentina de Comercio Electrónico anunció su extensión hasta el domingo 18. "El evento sigue siendo una vidriera clave para el eCommerce argentino”, indicaron.
Se aprobó el proyecto de encerramiento de barrios en Villa Allende: escándalo durante la sesión
La propuesta fue tratada en el Concejo Deliberante de la ciudad en la tarde del jueves y se aprobó con la mayoría de los votos positivos del oficialismo. Vecinos se concentraron en el ingreso del edificio manifestando su disconformidad.
Tras el fracaso en el Senado, la capital cordobesa aprobó su propia versión de ficha Limpia
El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba aprobó la reforma del Código Electoral Municipal. La normativa prohíbe las candidaturas de quienes tengan condenas en segunda instancia por delitos dolosos.