Cámaras empresariales brindaron su apoyo a las medidas económicas del Gobierno
Los ministros Francisco Cabrera y Luis Caputo, recibieron el apoyo de una veintena de asociaciones a las medidas económicas del estado nacional.
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, y el de Finanzas, Luis Caputo, se reunieron este miércoles con una veintena de cámaras empresariales que les mostraron su apoyo a las medidas económicas dispuestas por el Gobierno nacional.
Al término del encuentro, el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzoto, explicó a la prensa que "fue una reunión muy extensa donde hubo una definición: que lo que pasó fue una turbulencia y no una crisis", generada por la suba de tasas en los Estados Unidos, a lo que se le sumó el impuesto a las Lebacs y la oposición parlamentaria a la suba de tarifas.
"Nos vamos conformes con las explicaciones, pero también con interrogantes hacia el futuro sobre cómo impactará esta suba de tasas en la producción, y si estas medidas deprimirán el mercado interno", destacó el dirigente rural a periodistas en el Palacio de Hacienda, donde se realizó el encuentro.
Ante estos interrogantes, informó que el propio Caputo "nos explicó que el nivel de la tasa se irá corrigiendo" con el correr de los días, y a medida que se normalice el panorama financiero, dijo Iannizzotto.
Además, indicó que la baja del déficit fiscal "continuará y eso permitirá una baja de la inflación", que redundará en una mejora del mercado interno.
Por su parte, el secretario de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman, afirmó que "no hay otro sistema que el que adoptó este gobierno que es el gradual, porque no se soporta un sistema de shock".
En ese sentido, indicó que "hay que bajar el gasto público y nosotros desde la Cámara Argentina de Comercio nos sentimos cómodos con este modelo y tratamos de ayudar".
También asistieron a la reunión Dardo Chiesa; de Confederaciones Rurales Argentinas; Daniel Pellegrina, de la Sociedad Rural Argentina; Domingo Iraeta, de CREA; Miguel López, de Next Latinoamérica SA; Daniel Indart, de Fadeeac; Manuel Aguirre, de la AmCham, y Maria Elena Aguerre, de la Euro Cámara Argentina.
Completaron la delegación empresaria Angel Vergara del Carril, de la Cámara de Sociedades Anónimas; Marcelo Kaufman, de Adecra; Javier Allub, del Consejo Empresario Mendocino; Pablo Taussig de la ACDE y Arturo Acevedo, de Acindar, entre otros.
Fuente: Telam
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.