Escuchas ilegales: el teléfono de Sergio Maldonado fue pinchado al comienzo del caso
El juez Guido Otranto ordenó espionajes al hermano del artesano y a otro de sus allegados. Gustavo Lleral, responsable actual del caso, ordenó destruir todos los registros.
El juez federal Guido Otranto, el primero que tuvo a su cargo la investigación de la desaparición de Santiago Maldonado, realizó escuchas ilegales de los teléfonos del hermano del activista y otro de sus allegados. Las intervenciones concluyeron cuando quedó al frente del expediente el juez Gustavo Lleral, quien hoy ordenó destruir todos los registros de esas grabaciones.
En el auto, el juez Lleral argumentó que la decisión, que solo se puede llevar a cabo sobre imputados, había vulnerado el derecho a la intimidad de las personas vigiladas, que participaban como testigos en la instrucción, y en el caso del hermano del fallecido, recalcó su papel de "víctima".
"Obsérvese además en el caso de Sergio Maldonado, se trata nada menos que de la víctima y en los restantes supuestos, se trata de personas que han sido tenidos como testigos", expuso el magistrado, quien señaló también que “solo se permite la intervención de las comunicaciones telefónicas del imputado, por lo que se encuentran excluidas las de todas aquellas personas que no se hallan formalmente imputadas en el proceso".
Según confirmaron a Efe fuentes del caso, a petición de la fiscalía el juez federal Guido Otranto ordenó escuchas telefónicas sobre Sergio Maldonado, querellante en la causa, un amigo del joven llamado Ariel Garzi y una líder mapuche, Claudina Pilquiman, en los primeros días de la investigación.
En septiembre la Justicia argentina aceptó un pedido de recusación de la familia Maldonado y sustituyó a Otranto por el magistrado Gustavo Lleral, el responsable actual del caso, que mandó interrumpir los pinchazos telefónicos y este viernes decretó la destrucción de las escuchas efectuadas.
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".