Economía27/09/2016

Ministro de Energía apelará el fallo que frena el aumento del gas a las Pymes

Aranguren anticipó que apelará la decisión del juez federal de Córdoba, Miguel Hugo Vaca Narvaja, quien ordenó al Enargas retrotraer las tarifas para pymes al cuadro tarifario vigente con anterioridad al 31 de marzo.

Foto ilustrativa.

El Ministerio de Energía y Minería de la Nación apelará la decisión del juez federal de Córdoba, Miguel Hugo Vaca Narvaja, quien ordenó al Enargas retrotraer las tarifas para pymes al cuadro tarifario vigente con anterioridad al 31 de marzo.

"Apelaremos", dijeron escuetamente a Télam fuentes oficiales al confirmar que la cartera ya estaba en conocimiento de la decisión tomada desde el Juzgado Federal N° 3 de la provincia de Córdoba.

Miguel Hugo Vaca Narvaja, titular del Juzgado Federal N° 3, dispuso este martes "hacer lugar a la medida cautelar peticionada por la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios Asociación Civil (Apyme)", y dispuso la "suspensión" de las medidas contenidas en las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) que fijan las nuevas tarifas.

Vaca Narvaja dispuso también la "continuidad del cuadro tarifario del servicio de gas conforme al vigente con anterioridad al 31 de marzo del corriente año, es decir, sin variación alguna que no surja del propio consumo del usuario, y ello hasta el 27 de diciembre de 2016".

Añadió que la medida abarca a "pequeños y medianos industriales, comerciantes, prestatarios de servicios, productores agrarios, sectores medios, cuentapropistas, profesionales y otros afines", integrantes de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), la entidad que realizó la presentación judicial para frenar el aumento de tarifas de gas en el sector.

Vaca Narvaja también resolvió ordenar al Enargas "instruya a las Empresas Licenciatarias del servicio de gas para que procedan, en el término de diez días y con los valores vigentes al 31/3/2016, a la refacturación de los consumos efectuados desde el 1° de abril de 2016 hasta la fecha de la presente (27 de septiembre de 2016).

El juez federal cordobés precisó en su resolución que las prestadoras del servicio de distribución deberán adoptar "las medidas necesarias para posibilitar el pago de las facturas adeudadas en cuatro (4) cuotas mensuales, iguales y consecutivas, sin intereses ni recargos relacionados con la falta de pago".

Desde el Enargas, se explicó que el organismo "se atendrá a los tiempos judiciales hasta recibir formalmente los contenidos del fallo", pero explicaron que, "como éste es un organismo regulador, las decisiones políticas son tomadas desde el Ministerio de Energía y Minería" de la Nación.

El magistrado cordobés hizo lugar a un planteo de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios Asociación Civil (Apyme) planteado después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación frenase el aumento tarifario dispuesto por el Gobierno nacional sólo para usuarios residenciales.

Además, Vaca Narvaja dispuso que se deben refacturar los consumos y disponer el pago de las facturas adeudadas en cuatro cuotas mensuales, iguales y consecutivas, sin intereses ni recargos relacionados con la falta de pago.

Te puede interesar

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.

El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil

Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"

Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.

Las dos caras del consumo: cae la compra de alimentos, pero suben las ventas de bienes y servicios importados

Mientras las ventas en los supermercados caen al torno del 5%, se instala con fuerza un alza de ventas de televisores, videojuegos, autos, viajes, bienes y servicios valuados en dólares.