Profundo dolor en Abuelas: falleció Cecilia Fernández de Viñas
En 1977, sufrió el secuestro de su hija Cecilia Marina, embarazada de siete meses, y de su yerno Hugo Reynaldo Penino. En 1998, logró reencontrase con su nieto.
Las Abuelas de Plaza de Mayo informaron “con profundo dolor” el fallecimiento de la Abuela Cecilia Fernández de Viñas, quien había sufrido el secuestro de su hija Cecilia Marina, embarazada de siete meses, y de su yerno Hugo Reynaldo Penino. Sus familiares detallaron que sus restos serán velados en Pilar de 10 a 14 y que las cenizas serán esparcidas en el Río de la Plata, desde el Parque de la Memoria. “La familia siente el abrazo cargado con el afecto que ella cosechó”, aseguraron.
El matrimonio fue secuestrado el 13 de julio de 1977, en su domicilio de la ciudad de Buenos Aires. Cecilia estuvo detenida en el CCD "El Vesubio", luego fue llevada a la Base Naval de Buzos Tácticos de Mar del Plata y finalmente a la ESMA, donde dio luz a su hijo, a mediados de septiembre de 1977.
El caso de Cecilia estremeció al país, porque el último contacto que tuvo con su hija fue a través de unos llamados en 1984, cuando ya había regresado la democracia, pero las Fuerzas Armadas mantenían su poderío. “La abuela Cecilia no pudo reencontrarse con su hija, pero sí pudo localizar a su nieto Javier, gracias al trabajo colectivo con las Abuelas, en 1998”, destaca el comunicado de Abuelas. Javier Penino Viñas había sido apropiado por el represor Jorge Vildoza, jefe de la patota de la ESMA y su mujer Ana María Grimaldos.
Las Abuelas de Plaza de Mayo lo ubicaron en 1984, pero los Vildoza se escaparon, primero a Paraguay y luego a Sudáfrica. En 1998 viajó a la Argentina para hacerse el estudio de ADN que comprobó que sus padres eran Hugo Reinaldo Penino y Cecilia Viñas. Después del nacimiento de Javier y aún después del regreso de la democracia, Cecilia se comunicó con su familia mientras seguía secuestrada.
El nieto de Cecilia vive en Londres, pero a lo largo de estos años tuvo algunos encuentros con su abuela. “Ha sido difícil reestablecer su vínculo familiar, pero recuperó el apellido de sus padres y sabe su historia”, detallaron desde Abuelas. En febrero de 2015 participó del juicio a su apropiadora y agradeció el trabajo de Abuelas por restituir la identidad de los niños apropiados en dictadura, como él. Los Vildoza estuvieron prófugos durante 24 años y cuando en 2012 Grimaldos fue finalmente ubicada y arrestada dijo que su esposo había muerto.
“Cecilia descansará en paz, con la certeza de saber con vida al hijo de su hija, de haberlo abrazado, y de haber podido transmitirle su verdad. ¡Hasta siempre compañera!”, finaliza el comunicado de Abuelas.
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.