Córdoba08/05/2018

Denuncian violencia contra la comunidad LGBTI en cárceles de América

También pidieron a la CIDH instar a los Estados miembros a adoptar las medidas legislativas, administrativas o de cualquier otra índole que sean vinculantes y de naturaleza permanente.

El objetivo es que "en los centros de privación de libertad se prevenga y proporcione protección ante la tortura y los tratos crueles inhumanos". - Foto ilustrativa.

Defensores de la comunidad Lgbti (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales) denunciaron hoy ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la violencia y discriminación a que son sometidos miembros de esa agrupación en las prisiones en los distintos países de América.

Tras denunciar la situación de las personas Lgbti en las cárceles de América, donde están expuestas a vejámenes, insalubridad y "un sinfín de violencia", activistas y representantes pidieron a la CIDH incluir de manera permanente en su agenda la situación que atraviesan miembros de ese colectivo en las cárceles.

Asimismo, pidieron a la Comisión que trabaje junto con los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que los modelos de gestión penitenciaria incluyan estándares mínimos de reconocimiento de identidad.

Reclaman que se garantice la libre expresión de la identidad mediante el uso de prendas de vestir acorde a la identidad de género, acceso integral a la salud, incluyendo tratamientos de reafirmación como el de hormonas, y que se garantice la visita familiar e íntima sin discriminación en las cárceles, según consignó la agencia de noticias EFE.

También pidieron a la CIDH instar a los Estados miembros a adoptar las medidas legislativas, administrativas o de cualquier otra índole que sean vinculantes y de naturaleza permanente.

El objetivo es que "en los centros de privación de libertad se prevenga y proporcione protección ante la tortura y los tratos crueles inhumanos o degradantes, perpetrados por razones relacionados con la orientación sexual e identidad de género".

Por su lado, la CIDH reafirmó su respaldo a las comunidades vulnerables, como la Lgbti, y recordó que éstos cuentan con medidas cautelares a las que deben acceder cuando sientan que se les vulneran sus derechos.
Las peticiones fueron realizadas en el segundo día de audiencias públicas que la CIDH celebra esta semana en Santo Domingo en el marco de su 168 período de sesiones.

La CIDH abrió ayer una semana de audiencias públicas en Santo Domingo cuya agenda incluye audiencias sobre Argentina, Bahamas, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Venezuela.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

A dos meses de la desaparición de Lian: sigue la investigación, pero "no hay rastros concretos”

A dos meses de la desaparición del niño de tres años en Ballesteros Sud, la causa sigue sin pistas concretas y la fiscalía todavía analiza la trata de personas. “No hay rastros concretos del menor”, dijo el abogado de la familia.

Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio

El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.

Investigan el ataque a un joven de 22 años en plena calle: recibió un tiro en el abdomen y está grave

El violento hecho ocurrió el lunes a la noche en barrio Las Violetas. El joven se encontraba con dos amigos cuando de repente apareció otra persona y sin mediar palabras, empezó a disparar contra ellos.

Cambios en el municipio: renunció Claudio Vignetta a la Secretaría de Seguridad y Prevención

La Municipalidad informó que la decisión del funcionario se debe a "razones familiares". La Justicia Administrativa de Faltas, a cargo de Juan Manuel Aráoz, continuará con las tareas del área.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".