Córdoba es la segunda provincia con más donantes de órganos en el país
Se trata de una tendencia que viene desde principio de año, con una suma de seis a siete donantes reales mensuales. Ecodaic informó que en lo que va del año se realizaron 131 trasplantes.
Con el operativo de donación de órganos realizado el pasado lunes 30 de abril, Córdoba alcanzó los 27 donantes reales de órganos y logró superar los 19 ocurridos durante el mismo período de 2017, logrando un incremento del 42 por ciento.
Se trata de una tendencia que viene desde principio de año, con una suma de seis a siete donantes reales mensuales. Las estadísticas fueron registradas por el Ente Coordinador de Ablación e Implante (Ecodaic), dependiente del Ministerio de Salud.
Ecodaic informó a La Nueva Mañana que en lo que va del año se realizaron 131 trasplantes: 55 renales, 10 hepáticos, 6 renopancreáticos, 4 cardíacos y 2 pulmonares. Los restantes fueron trasplantes de córneas. También explicaron que en la provincia hay 273 personas bajo el Programa de medicación inmunosupresora: reciben de manera gratuita la medicación que necesitan luego de un trasplante.
Marcial Angós, responsable del Ecodaic, remarcó la tarea de los coordinadores hospitalarios y del equipo profesional del Ente, que son quienes detectan a los potenciales donantes y llevan adelante el proceso de comunicación con la familia, pero además, son los encargados de brindar capacitaciones sobre el tema a todo el equipo de salud.
“Con esta mejora, se incrementa también de manera significativa la cantidad de órganos y tejidos procurados, con una cifra de 201, en relación a los 111 en igual período de 2017, lo que significa una mejora del 81%. Pero sobre todo representa la accesibilidad al trasplante de muchos argentinos y entre ellos cordobeses”, afirmó Angós.
Te puede interesar
La Provincia alcanzó un acuerdo con Anses por la deuda de la Caja de Jubilaciones
Lo anunció el gobernador Martín Llaryora luego de la segunda audiencia de Conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La Provincia avanzará con el Gobierno Nacional en un esquema que contempla transferencias mensuales de $5 mil millones durante 12 meses.
Destruyeron 7700 armas secuestradas en investigaciones judiciales del año 2019 o anteriores
Estaban almacenadas en el Depósito de Armas y Efectos Secuestrados del Palacio de Justicia II, de la ciudad de Córdoba. Se devastaron, en total, 7700 armas: 4200 armas cortas y 3500 armas largas (carabinas, escopetas y rifles).
Un madre y su bebé fueron hospitalizados tras desatarse un incendio en su vivienda
El fuego se habría iniciado en una de las habitaciones del domicilio, causando daños materiales. La familia logró escapar de las llamas, pero la mamá el bebé de dos meses, tuvieron que ser llevados a un hospital.
La Justicia Federal indicó que "hay riesgo procesal" y ratificó que Oscar González seguirá con prisión domiciliaria
Desde hace dos meses el ex funcionario de Schiaretti cumple con un arresto domiciliario acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Ahora, la Justicia Federal rechazó la apelación de la defensa de González.
Una detenida y tres acusados de encubrimiento por el asesinato de un hombre en Traslasierra
La víctima de 51 años fue hallada sin vida en su vivienda en la localidad de La Paz. Las sospechas apuntan contra una mujer que trabajaba en su casa.
El Suoem activa más de quince asambleas "en contra de la precarización"
Luego de una semana marcada por las movilizaciones de los gremios de trabajadores públicos, el sindicato de empleados municipales continúa el reclamo. Exigen un aumento salarial.