El 9 de mayo debatirán en sesión especial la derogación del Fuero Anticorrupción
Habrá debate pero UPC ya adelantó que avanzará con esas modificaciones en el marco de los proyectos de reforma judicial enviados por el gobernador que se están tratando en comisiones
El oficialismo decidió este miércoles con acuerdo de los bloques de la oposición durante la reunión de labor parlamentaria convocar a sesión especial para el 9 de mayo para abocarse al tratamiento de los proyectos que impulsan la derogación del Fuero Anticorrupción de la provincia de Córdoba.
Para esta sesión, los legisladores decidieron postergar el tratamiento de los proyectos de educación sexual, salud reproductiva y las iniciativas referidas a la despenalización del aborto impulsados por el bloque del Frente de Izquierda y los Trabajadores.
El presidente de bloque de Unión por Córdoba, Carlos Gutiérrez había manifestado respecto de la requisitoria de los legisladores opositores que “nosotros somos serios, no tenemos reacciones como las que tiene ahora el Radicalismo producto de la coyuntura que se está viviendo donde pretende dar un golpe de efecto cuando no tiene argumentos suficientes para hablar en serio de lo que se está discutiendo”.
De todas formas y pese al desarrollo de la sesión especial, la voluntad del oficialismo es modificar este fuero pero en el marco de la discusión de la reforma judicial que impulsó el gobernador Juan Schiaretti, que está en tratamiento en las respectivas comisiones de la Unicameral responsabilizando a la oposición de intentar sacar ventajas electorales con un tema que ya está previsto abordar en el poder legislativo.
“Nosotros vamos a seguir respecto del fuero anticorrupción lo que henos dicho, hemos mandado todo un conjunto de proyectos de ley tendientes a modificar el código en sus aspectos de mediación, en lo laboral y también en lo penal y cuando llegue el momento de discutir como hemos estado discutiendo la mediación y lleguemos al tema que corresponda, ahí en ese marco es que analizaremos la situación del Fuero Anticorrupción, pero en su momento, no como una estrella en el firmamento que lo que pretende es sacarle ventaja política, lo vamos a tratar en el marco que corresponde, de la seriedad que da tratar este tema en el marco de las modificaciones del Código Penal”, finalizó Gutiérrez.
El arco opositor, casi en su totalidad, había firmado semanas atrás, un pedido para convocar a sesión especial en la Unicameral para derogar el Fuero Anticorrupción de Córdoba, que durante catorce años de existencia ha dado todas las garantías y actuaciones para demostrar desde su origen que el gobierno de la provincia está blindado desde su creación, el 6 de agosto de 2003 bajo el mandato del exgobernador José Manuel De la Sota con la sanción de la ley 9122, cuando Juan Schiaretti era vicegobernador de Córdoba.
Veintiocho de treinta dos legisladores de la oposición rubricaron el proyecto de resolución para convocar la sesión especial que finalmente se realizará el próximo 9 de mayo. De acuerdo al artículo 26 del reglamento interno del Poder Legislativo estipula que “son sesiones especiales las que se realizan fuera de los días de tablas o del lugar de asiento de la legislatura durante el período ordinario. Tendrán lugar a petición del Poder Ejecutivo, por resolución del plenario, o por pedido de una quinta parte de sus miembros (14 de un total de 70). La solicitud deberá ser dirigida al presidente, debiendo expresar el objeto de la convocatoria”.
En este sentido los legisladores sostienen como pilar argumentativo para llevar adelante la sesión especial que “a pesar de la presentación de pruebas objetivas y en muchos casos irrefutables, la estructura del Poder Judicial en Córdoba parece incapaz e inepta para combatir la corrupción y aplicar correctamente las prescripciones del derecho penal vigente en nuestro país. La connivencia entre distintas esferas de poder puede significar una herida mortal para el sostenimiento de una república. En los últimos años hemos sido testigos del deterioro vertiginoso y permanente de la calidad de las instituciones de nuestra Córdoba”.
El proyecto de resolución pidiendo la sesión especial indica que será para darle tratamiento a cuatro proyectos de ley referidos a la derogación y/o modificación de artículos de la ley 8835 “Carta del Ciudadano”, particularmente el capítulo dos del título segundo donde trata la creación del fuero en lo penal económico y anticorrupción. La iniciativa deberá ser discutida en el recinto de sesiones donde el oficialismo tiene el número necesario de legisladores para rechazar finalmente su derogación durante el tratamiento de la sesión especial.
Te puede interesar
La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga
Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.
Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes
El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.
La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle
"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.
ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".
"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria
Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.
Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.