Indignación de la UCR por el uso y abuso de la cosa pública

El legislador Nicolás criticó en duros términos al gobernador Juan Schiaretti por la utilización del Centro Cívico para realizar un encuentro partidario del Peronismo Federal

"Foto Familiar" del encuentro del Peronismo Federal en Córdoba - Foto: Prensa Gobierno de la Provincia

El legislador del Interbloque Cambiemos Miguel Nicolás (UCR) dimensionó la utilización del gobernador Juan Schiaretti de las instalaciones del  Centro Cívico para recibir a los referentes del nuevo espacio en la interna del Partido Justicialista (Peronismo Federal) pregutandose “¿Hasta dónde llegará Unión por Córdoba con el atropello a nuestras instituciones?”.

“Sabemos que desde la llegada del UPC al poder, la calidad institucional comenzó a sufrir un marcado retroceso, pero las urgencias electorales de un gobernador en retirada, hacen que ese avance contra la ciudadanía sea cada día más grave”, opinó el referente del Interbloque.

“Schiaretti no se conforma con violentar el sistema federal y las autonomías municipales sacándoles los fondos que les corresponden a los intendentes, y -además- no se conforma con burlarse del sistema electoral con una reforma política discrecional y a su medida. Ahora también convirtió a la Casa de Gobierno de todos los cordobeses en una Unidad Básica de su partido”, reprochó Nicolás.

“Creo que nada tenían que hacer los miembros del Peronismo Federal en un lugar que es de todos los Cordobeses, aún de los que no pensamos como ellos. UPC una vez más confunde Estado, Gobierno y Partido… Aunque esto realmente no nos sorprende del todo, es otra demostración de una coherencia ideológica y política nacida hace más de 70 años”, añadió el legislador del Interbloque Cambiemos.

“Solo en las sociedades con democracias poco arraigadas se dejan de lado las normas y la convivencia asentada en el dialogo entre los distintos espacios políticos. Todos estos son síntomas de autoritarismo, son síntomas de un gobierno que cree estar por encima de la ley”, concluyó Nicolás.

El jueves, los dirigentes justicialistas fueron recibidos  por el gobernador de Córdoba en el Centro Cívico y luego, los referentes deliberaron en distintas comisiones en el Sheraton Hotel de la ciudad. La reunión en Córdoba fue la materialización del compromiso que asumieron los integrantes de este espacio en Gualeguaychú donde establecieron la realización de encuentros regionales en todo el país para visibilizarlo y conseguir adhesiones de cara al proceso electoral de 2019.

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.