Crearán hoy la Comisión Técnica de Garantías de servicios esenciales
Este miércoles la Unicameral aprobará la creación del proyecto enviado la semana pasada por el gobernador Juan Schiaretti, previendo el conflicto desatado con el gremio Luz y Fuerza.
Este miércoles la Unicameral de Córdoba aprobará la conformación de la Comisión Técnica de Garantías, establecida por la ley 10.461 que asegura la prestación de los servicios esenciales, entre ellos, el de energía eléctrica en medio del conflicto desatado con el gremio de la empresa estatal de energía por la intención de modificar el Convenio Colectivo de Trabajo.
En el proyecto enviado la semana pasada por el gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, que propone como integrantes titulares a Pedro Enrique Ducanto; al Ing. Jorge José Galarraga; al Dr. Rubén Hugo Bengió; al Ab. Guillermo Ernesto Maisuluis y el Dr. Olivio Rubén Costamagna quien para el poder ejecutivo cumplimentan acabadamente tanto los requisitos legales como de idoneidad y capacidad para el ejercicio de estas funciones.
Esta ley prevé la intervención de esta comisión técnica para calificar las actividades de dichos servicio cuando se plantee un conflicto laboral que los afecte para contar con la prestación garantizada de servicios mínimos, sus modalidades de ejecución, planteles destinados a tales efectos y asesoramiento de la autoridad de aplicación.
Previendo una escalada en el conflicto con el gremio más combativo de la provincia, el gobernador Juan Schiaretti decidió reglamentar la ley 10.461 sancionada el 14 de junio del año pasado en la que se declara y garantiza la prestación de los servicios esenciales entre los que se encuentra la energía eléctrica. La iniciativa, que estaba presentada en la Legislatura, fue convertida en ley luego de un irracional y extenso conflicto en el trasporte urbano de pasajeros que dejó durante casi dos semanas sin movilidad a los usuarios de la ciudad de Córdoba.
En este marco y adelantándose a los conflictos laborales que surgirán por la denuncia del Convenio Colectivo de Trabajo de los empleados de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica, el gobernador pidió a la Unicameral la conformación de esta Comsión Técnica de Garantías y su aprobación para este miércoles.
Concretamente, lo que el gobierno busca ajustar es el costo que le ocasionan a la provincia los cuatro puntos del convenio colectivo de trabajo, la electricidad gratuita para los empleados, las vacaciones extendidas, el pago durante más de un año de las enfermedades inculpables y los aportes al fondo compensador sindical que entre los cuatro puntos requieren un gasto de 660 millones de pesos. Los restantes 400 millones se ajustarían a través de la reducción de las horas extras, suplencias, viáticos y otros ítems. Para justificar el recorte voceros del Centro Cívico aseguran que esta cifra alcanzaría para pagar un mes de la compra de energía a Cammesa mientras que desde la oposición denunciaron que el monto equivale a la cuota mensual que el gobierno de la provincia de Córdoba abona por la construcción de la Central de Pilar del Bicentenario.
El Ministerio en cuestión se declaró competente para abocarse a la denuncia del convenio colectivo de trabajo 165/75 de Epec y dispuso convocar a la conducción de la empresa y a los sindicatos de Luz y Fuerza de Córdoba, Río Cuarto y Villa María a una audiencia que se desarrolla en este momento.
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.