Histórico: Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
El hasta ahora vicepresidente primero fue designado este jueves por la Asamblea Nacional para reemplazar a Rául Castro, quien se retira del poder tras 12 años al frente de la isla.
Miguel Díaz-Canel fue elegido este jueves presidente de Cuba por la Asamblea Nacional de la isla en sustitución de Raúl Castro, quien se retira del poder tras 12 años al frente del país, cerrando casi seis décadas al frente de gobierno de la revolución iniciado por su hermano Fidel.
El hasta ahora primer vicepresidente del país fue ratificado esta mañana en un histórico recambio como nuevo presidente del Consejo de Estado de Cuba con 603 votos de 604 posibles, el equivalente al 99,83 por ciento de los votos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Parlamento unicameral cubano que sesiona en La Habana desde ayer.
“Diputado Miguel Díaz-Canel Bermúdez, desde este momento usted es el nuevo presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, lo invito a subir a la presidencia”, dijo el reelecto presidente de la Asamblea, Esteban Lazo, ante la ovación de los diputados presentes. De inmediato, Díaz-Canel subió al estrado y se abrazó con Raúl Castro.
No obstante, Raúl Castro seguirá llevando las riendas del poder, al mantenerse hasta 2021 como secretario general del Partido Comunista de Cuba.
Díaz-Canel, que este viernes cumplirá 58 años, es también el primer presidente de la isla nacido después de la revolución de 1959. Escaló puestos dentro del aparato del Partido Comunista, desde las juventudes comunistas en su provincia natal de Villa Clara hasta el Buró Político. Graduado en ingeniería electrónica, fue ministro de Educación Superior, vicepresidente del Consejo de Ministros y hasta ahora era primer vicepresidente.
Además los miembros del parlamento eligieron como Primer Vicepresidente a Salvador Valdés Mesa, de 72 años, quien hasta el momento se desempeñaba como vicepresidente del Consejo de Estado.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Fumata negra en el Vaticano: la primera votación del cónclave no definió al reemplazante de Francisco
El humo negro se alzó desde la chimenea colocada sobre el techo de la Capilla Sixtina, a las 21 hora local (16 hora argentina). Las deliberaciones continúan este jueves con cuatro votaciones posibles: dos por la mañana y dos por la tarde,
Vaticano: comenzó el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco
Este miércoles inició en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países y se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.
Hace 65 años la pastilla anticonceptiva cambió la salud reproductiva
El primer anticonceptivo oral fue aprobado en 1960, un hito que marcó la historia de la salud reproductiva y la autonomía de las mujeres. Sin embargo, en el primer período, efectos adversos desconocidos provocaron daños a las usuarias.
Vaticano: juraron los funcionarios y oficiales del Cónclave que elegirá al próximo Papa
Eclesiásticos y laicos que estarán involucrados en el Cónclave -que inicia este 7 de mayo- suscribieron el juramento de confidencialidad en la Capilla Paulina en el Vaticano.
Por pedido del papa Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza
A pocos días del fallecimiento del papa Francisco y en vísperas del comienzo del cónclave que definirá al nuevo Sumo Pontífice, el Vaticano anunció que el papamóvil se convertirá en un hospital infantil móvil y será donado a la franja de Gaza.
Tras los nueve días de luto oficial por el Papa Francisco, el Vaticano se encamina al cónclave del 7 de mayo
El cónclave reunirá a 133 cardenales electores. Al inicio de la jornada se celebrará la misa “Pro Eligendo Pontifice” y por la tarde de ese mismo día comenzará el encierro en la Capilla Sixtina para la primera votación.