Cuba: Miguel Díaz Canel fue propuesto como el sucesor de Raúl Castro
Se impulsó como vicepresidentes a Salvador Valdés Mesa y al histórico comandante de la Revolución Ramiro Valdés entre los candidatos.
El Parlamento de Cuba propuso este miércoles a Miguel Díaz-Canel como nuevo presidente del país, en relevo de Raúl Castro, según anunció la Comisión Nacional de Candidaturas, que también impulsó como vicepresidente primero a Salvador Valdés Mesa y al histórico comandante de la Revolución Ramiro Valdés como otro de los vicepresidentes.
Díaz-Canel encabeza la propuesta de la Comisión de Candidaturas Nacional (CCN) para la conformación del máximo órgano de gobierno del país, el Consejo de Estado, una candidatura que ahora será sometida a votación de la recién constituida Asamblea Nacional (Parlamento), aunque el resultado no se hará público hasta mañana.
De ser ratificado Valdés Mesa, será la primera vez que Cuba tenga un primer vicepresidente negro, y él será el hombre de esa raza que ha alcanzado un puesto de mayor rango político en el país caribeño.
En las cinco vicepresidencias del Consejo de Estado, dos de los cinco candidatos propuestos repetirían en el cargo: Ramiro Valdés, un histórico de la Revolución, y Gladys Bejerano, a los que se suman Roberto Morales, Inés María Chapman y Beatriz Johnson Urrutia, consignó la agencia Efe.
Como secretario ha sido nominado a la reelección Homero Acosta, también miembro del Comité Central del Partido Comunisa Cubano.
De los 23 restantes miembros del Consejo de Estado, 13 son caras nuevas y 10 se mantienen, entre ellos influyentes mandos militares como Leopoldo Cintra Frías, ministro de las Fuerzas Armadas (FAR) o del mundo de la cultura, como Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Repiten también el canciller Bruno Rodríguez, la joven dirigente Susely Morfa o el líder de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte, todos de generaciones más jóvenes y aupados a puestos de relevancia durante el mandato de Raúl Castro.
Los diputados deberán ahora estudiar las biografías de los candidatos y, si lo desean, modificarán total o parcialmente la propuesta, según lo establece la normativa electoral cubana.
Fuente: Télam
Nota relacionada:
Te puede interesar
Vaticano: comenzó el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco
Este miércoles inició en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países y se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.
Hace 65 años la pastilla anticonceptiva cambió la salud reproductiva
El primer anticonceptivo oral fue aprobado en 1960, un hito que marcó la historia de la salud reproductiva y la autonomía de las mujeres. Sin embargo, en el primer período, efectos adversos desconocidos provocaron daños a las usuarias.
Vaticano: juraron los funcionarios y oficiales del Cónclave que elegirá al próximo Papa
Eclesiásticos y laicos que estarán involucrados en el Cónclave -que inicia este 7 de mayo- suscribieron el juramento de confidencialidad en la Capilla Paulina en el Vaticano.
Por pedido del papa Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza
A pocos días del fallecimiento del papa Francisco y en vísperas del comienzo del cónclave que definirá al nuevo Sumo Pontífice, el Vaticano anunció que el papamóvil se convertirá en un hospital infantil móvil y será donado a la franja de Gaza.
Tras los nueve días de luto oficial por el Papa Francisco, el Vaticano se encamina al cónclave del 7 de mayo
El cónclave reunirá a 133 cardenales electores. Al inicio de la jornada se celebrará la misa “Pro Eligendo Pontifice” y por la tarde de ese mismo día comenzará el encierro en la Capilla Sixtina para la primera votación.
Intensifican los preparativos para el Cónclave en la Novena Congregación General
La asamblea transcurrió en un ambiente de reflexión conjunta y búsqueda de acuerdo entre los purpurados. En la Capilla Sixtina siguen los preparativos.