Dos películas cordobesas fueron seleccionadas para el BAFICI
Se trata de “Mochila de plomo”, de Darío Mascambroni, y “Casa propia”, dirigida por Rosendo Ruiz. Amas serán proyectadas en el Buenos Aires Festival de Cine Independiente.
Mochila de plomo, película villamariense bajo la dirección de Darío Mascambroni, y Casa propia, con dirección de Rosendo Ruiz, son dos producciones cordobesas que participan de una nueva edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente. Hasta el 22 de abril, el BAFICI celebra sus 20 años con más de 100 estrenos internacionales.
Casa Propia cuenta un drama íntimo acerca de un hombre de 40 años, interpretado por Gustavo Almada (también guionista de la película y quien interpretó al "Rata" en De Caravana), profesor del secundario, que vive con angustia la imposibilidad de dejar de vivir con su madre para mudarse solo. La tensión de la situación se agrava cuando a su madre le diagnostican una grave enfermedad.
Ruiz sostiene: “Para nosotros y para la película es muy importante arrancar en un festival como el BAFICI porque eso significa que la película comienza con visibilidad y prensa para luego estrenarla en Córdoba, Buenos Aires y en algunas otras provincias, por lo cual es una bendición”.
El director y su equipo esperan una buena respuesta de la crítica y del público en el estreno que será este viernes 13 a las 23 y luego se repetirá el sábado 14 y lunes 16. En mayo participarán en el Festival de Cosquín y luego estrenará en Córdoba.
En tanto, el director de Mochila de Plomo, Darío Mascambroni, quien considera que el BAFICI es un impulso muy fuerte para las producciones, ya participó en la edición anterior con Primero de enero, película que tomó una repercusión, para ellos, impensada.
Esta nueva película es protagonizada por un niño que se reencuentra con el asesino de su padre. Mascambroni remarca la importancia de la participación en este festival, sobre todo por la presencia de los protagonistas en su estreno.
“Gran parte de equipo y los niños actores van a estar presentes en el estreno siendo la primera vez que van a ver la ‘peli’ y a mí como director me interesa mucho lo que piensen ellos sobre la película. Uno de mis objetivos es que ellos se sientan orgullosos del trabajo que hicimos y que sientan retribuida la confianza que en su momento tuvieron con nosotros, con el proyecto y con la propuesta de hacer esta película”, dice el director.
A Mascambroni le interesa, a su vez, el feedbackdel público, los comentarios y las preguntas y en base a eso conocer qué llega a los espectadores de aquellas intenciones iniciales al momento de encarar el proyecto y así prepararse para un nuevo proyecto a una nueva película.
Fernanda Rocca, productora de Mochila de plomo, agrega su satisfacción por el desarrollo cinematográfico local: “Estamos orgullosos de poder mostrar el crecimiento que existe en la región y en la provincia de Córdoba y del apoyo que recibimos desde el Polo Audiovisual, desde el municipio de Villa María, y desde la Universidad de Villa María. Los que se genera entre todos, sumando a los proveedores y a los talentos artísticos, es una fuerza muy linda que solo la genera el amor y la pasión por hacer cine”.
Te puede interesar
"La cultura nos abriga": teatro, circo, cine móvil y títeres en las vacaciones de invierno
La cargada grilla de actividades culturales para niñas y niños se desarrollará en los CPC, en Ferias, Paseos Populares, en el Parque Las Heras-Elisa, el Cabildo, museos y centros culturales y vecinales. Más de 200 actividades gratuitas y algunas a muy bajo costo.
En vacaciones de invierno, el Teatro Ciudad de las Artes ofrece diez obras de teatro para la familia
Con tres a cuatro funciones diarias, entre el martes 8 y el domingo 20 de julio, el Teatro Ciudad de las Artes ofrece diez obras para las infancias en su sala de avenida Ricchieri 1.955, con precios accesibles y promociones familiares.
Con más de 150 artistas, en julio llega otra edición del Festival Pensar con Humor
Se realizará del 23 al 27 de julio en toda la provincia y habrá más de 68 actividades que incluyen funciones de programación y 45 Focos de Humor. Entre lo destacado está la realización de un taller a cargo de Pedro Saborido y una muestra del humorista gráfico Esteban Podetti.
Vacaciones de invierno: "La Piojera" pone en marcha una grilla cargada de teatro, danza y circo
Entre el martes 8 y el jueves 17 de julio, en el Centro Cultural La Piojera, ubicado en Avenida Colón 1559 de barrio Alberdi, se desplegará una diversa programación pensada para acompañar a las niñas y niños y sus familias en estas vacaciones de invierno.
Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.