Mundo13/04/2018

Ecuador: continúa la investigación sobre el secuestro de tres periodistas

El Gobierno ecuatoriano aseguró que "las averiguaciones sobre la autenticidad de imágenes que corresponderían a los restos de los rehenes no son concluyentes".

El grupo de reporteros fue secuestrados el 26 de marzo pasado. - Foto: Reuters.

Autoridades de Ecuador y Colombia analizaban esta noche fotografías de los tres periodistas secuestrados hace 17 días, que no habían sido publicadas pero que, según la televisora colombiana que las envió a sendas organizaciones de periodistas ecuatorianos y colombianos, correspondían a “los cuerpos” de los rehenes, aunque el ministro del Interior ecuatoriano, César Navas, afirmó que esas imágenes "no son concluyentes".

El periodista Javier Ortega, el reportero gráfico Paúl Rivas y el chofer Efraín Segarra fueron secuestrados el 26 de marzo en Mataje, en la provincia Esmeraldas, en el norte de Ecuador, donde cubrían para el diario quiteño El Comercio las consecuencias de varios ataques ocurridos desde enero en esa zona.

Desde que tomaron conocimiento del rapto, los gobiernos de Colombia y Ecuador coincidieron en responsabilizar a un grupo disidente de las FARC que no acató el acuerdo de paz que derivó en la disolución de esa organización guerrillera.

El 3 de abril se divulgó un video en el que los rehenes aparecen encadenados y Ortega afirma que los captores pretenden canjearlos por “sus tres detenidos en Ecuador”.

En tanto, el ministro del Interior de Ecuador, César Navas, desmintió un supuesto comunicado del grupo disidente de las FARC que había circulado profusamente en redes sociales, según el cual los rehenes habían muerto en medio de una operación de fuerzas regulares ecuatorianas.

 

Fuente: Télam.

Te puede interesar

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.