Córdoba Juan Pablo Casas 10/04/2018

Chateau Harmonie, pioneros en arquitectura ecosustentable

El Grupo Canter trabaja en Chateau Harmonie, un desarrollo ecosustentable que será el primero en usar energía geotérmica para la climatización y provisión de agua caliente sanitaria.

Chateau Harmonie es el primer condominio de la línea Harmonie de Grupo Canter, un desarrollo ecosustentable compuesto de cinco edificios en los que se repartirán 266 departamentos de uno, dos y tres dormitorios, con superficies que llegan hasta los 120 metros cuadrados. Además, se encuadra dentro del concepto desarrollado por Grupo Canter de “desarrollismo inmobiliario responsable”, donde la rentabilidad no debe ser la única variable tenida en cuenta sino también, por ejemplo y en este caso, el impacto ambiental y la experiencia y estilo de vida confortable de sus habitantes, entre otras.
José Luis Acevedo, presidente del Grupo Canter, empresa comprometida con el “Smart building”, es decir emprendimientos cuyo costo en servicios es de hasta un 60% menos, comparado con el costo que conlleva vivir en cualquier otro proyecto de la ciudad de Córdoba. Además, consolidan un compromiso ecológico para con el medio ambiente en general.

-¿Cuál es la idea de este emprendimiento?
-La idea fue desarrollar un condominio ecosustentable, planificado desde su origen para que vivir allí cueste lo menos posible en términos de dinero y a su vez, consuma la menor cantidad de energía y genere el menor impacto al medio ambiente y al planeta.

-¿Cómo se trabaja para el desarrollo de este concepto?
-Para su desarrollo, hubo que trabajar en combinación con otros equipos. Es decir, fue un gran trabajo multidisciplinario, ya que involucraba no solamente al desarrollo de la arquitectura propiamente dicha, sino también a trabajadores y científicos de ese ámbito para realizar el cálculo de los consumos energéticos de cada uno de los edificios, cada minuto de las 24 horas del día de los 365 días del año.

-¿En qué consistió la fase previa de estudio?
-Fuimos analizando diferentes alternativas de utilización de energía, tanto para calefaccionar como para acondicionar la vivienda, para cocinar como para generar agua caliente sanitaria y también el uso de ese recurso. Cada uno de esos conceptos, los fuimos trabajando con diferentes alternativas hasta dar con la viabilidad de la energía geotérmica, desde lo económico, lo ambiental y desde el consumo de energía.

-¿Y desde el puntos de vista económico con los servicios?
-La idea era anticiparnos a todos los cambios que se producen en materia energética en nuestro país, porque sabemos que cada año van a ser mucho más caros esos servicios. Entonces, queríamos proveerles a nuestros clientes departamentos pensados no solamente en la distribución, en lo funcional, en lo morfológico de la unidad, ni en los materiales, sino muy centrados en que sean departamentos eficientes en el consumo energético y que vivir así en un futuro cueste muy poco dinero.



-¿Qué es la energía geotérmica?
-La utilización de la energía geotérmica es la forma en la que el humano obtiene la energía desde debajo de la tierra y de qué manera se extrae y se transporta hacia la superficie para calefaccionar los ambientes, calentar el agua sanitaria o también en un proceso invertido. Nosotros podemos llevar la energía generada en un departamento durante un día de calor hacia la tierra y mantener refrigerado el lugar sin estar consumiendo gran cantidad de energía de recursos no renovables.

-¿Para qué se utilizaría esta clase de energía en Harmonie Chateau?
-En el caso de Harmonie Chateau la energía geotérmica se utiliza para refrigerar los departamentos en verano y para mantenerlos calefaccionados en invierno. También para generar los 365 días del año agua caliente sanitaria a un costo muy bajo y sin impacto ambiental.

-¿Por qué la elección de la energía geotérmica?
-La elección de este sistema de energía geotérmica no fue caprichosa ni discrecional, sino que fue el resultado de una gran cantidad de análisis de diversos sistemas de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria que hemos tenido en cuenta y calculado los niveles de consumos energéticos. Se analizaron varias alternativas para realizar estos trabajos y la más eficiente que encontramos y la más sana para el medio ambiente fue su utilización.

-¿En qué etapa del emprendimiento están hoy?
-Actualmente estamos en la etapa de estructura de hormigón de la torre número uno de las cinco. Previamente a eso, tuvimos la posibilidad de llevar cerca de sesenta zondas que contienen una solución de líquido anticongelante mezclado con agua a más de cincuenta metros de profundidad. Estas zondas son las encargadas de tomar la energía de la tierra y disipar la que se obtuvo por encima de la superficie por debajo.


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los lunes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.