Opinión25/09/2016

A espaldas de los estudiantes

(*) Por Francisco Berzal.

En la tarde del sábado concluyó el 32° Congreso Ordinario de la Federación Universitaria Córdoba, el cual comenzó el pasado lunes con el trabajo en ocho comisiones temáticas que se abocaron a discutir el Plan de Lucha del órgano gremial para el próximo año. Estas instancias, que promovió y garantizó la organización que la conducía, han sido el ámbito para que tanto las organizaciones como los estudiantes pudieran darse el lugar para debatir el futuro del máximo órgano gremial de los estudiantes de la UNC.

El compromiso institucional que ha tenido la Franja Morada en la conducción de la FUC ha estado siempre por encima de los intereses políticos de la agrupación, priorizando en todo momento la voluntad de los estudiantes y sus derechos. El normal desenvolvimiento de las actividades y de la elección de las autoridades en este Congreso es una muestra más de ello.

Como respuesta al contundente resultado electoral de las elecciones estudiantiles del pasado 7 de junio, que consagró a Franja Morada como primera fuerza estudiantil, un conjunto de agrupaciones kirchneristas (La Bisagra, Aiel, MBA, Varsavsky, El Módulo, La Juana, La 15 de Junio, Movimiento Sur y La Cámpora) constituyeron un frente a espalda de los estudiantes, desconociendo la configuración natural de las mayorías que sólo el voto estudiantil otorga.

Esta actitud oportunista se evidencia en quien es la candidata electa como Presidente, Mariana Sánchez Malo (Movimiento Sur), cuya agrupación no participa de las elecciones de la Facultad de Ciencias Sociales, donde ella estudia, por lo que no fue elegida por ningún estudiante. Asimismo, la organización a la cual ella pertenece no conduce ningún centro de estudiantes en toda la UNC. Esto refleja la falta de representatividad de la nueva conducción de la FUC.

Por todo ello, la agrupación Franja Morada reafirma su compromiso de representar a los estudiantes, defender sus derechos, y promover una Universidad con excelencia académica y compromiso social.

(*) Secretario General de la FUC.

Te puede interesar

Una semana convulsionada aquí y allá, con Cristina en el centro de la escena política local

Días de agitación por el impacto traumático que propició la decisión de la Corte Suprema en nuestro país respecto a la situación de la principal referente de la oposición y del peronismo, Cristina Fernández de Kirchner, y el bombardeo en Irán por parte de los EE.UU. junto a Israel.

Milei y Macri acaparan la atención política en las elecciones legislativas en CABA

Pocas veces una elección tan irrelevante en sí misma, como la que este domingo tiene lugar en CABA, concentra tanto poder en juego.

Ficha Limpia ensució la imagen de Milei, que habría intervenido para no aprobarla

En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.

El gobierno de Milei pone en marcha una etapa de profundización del autoritarismo

El recorrido inicial de la semana pasada mostró una furia desenfrenada -por parte del presidente Milei y sus funcionarios- contra quienes son tomados como enemigos. La libertad de prensa y la libertad de expresión, en peligro.

El último adiós a Francisco no oculta las calamidades provocadas por el gobierno de Milei

El nuevo sistema cambiario parece no poder contra la inflación y golpea al sector industrial; los mensajes de odio de Milei en contraste con la figura del papa Francisco; despilfarro de dólares para él y su comitiva en Roma mientras ajusta a trabajadores y jubilados; sumisión a los intereses de EE.UU., que viene por todo.

Despedida a Francisco

Lo que el Papa Francisco deja no es solo un mensaje espiritual, es una doctrina de unidad popular y liberación nacional, un legado estratégico, una hoja de ruta para los pueblos de América Latina.