Córdoba Redacción La Nueva Mañana 05/04/2018

Recomiendan regular la importación de tortugas exóticas

Detectan un aumento en la mortalidad de especímenes nativos por desplazamiento competitivo, hibridación, y contaminación genética.

Advierten sobre el aumento de la mortalidad de tortugas nativas por desplazamiento competitivo ante el ingreso de especímenes extranjeros. - Foto gentileza Unciencia.

Un informe publicado esta semana por la agencia de noticias Unciencia, revela sobre el aumento de mortandad de tortugas nativas, cuyo origen podría estar en el ingreso de especímenes exóticas por su “potencial invasor”.

En los últimos años, Argentina registró un significativo ingreso de tortugas de agua dulce destinadas al comercio legal de mascotas provenientes en su mayoría de Estados Unidos.

Según los datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, solo entre 2000 y 2012, ingresaron legalmente al país más de 5600 especímenes extranjeros.

Entre esos ejemplares, las más demandadas en el mercado de los reptiles son la tortuga de orejas rojas (Trachemys scripta), la tortuga falso mapa (Graptemys pseudogeographica) y la tortuga vientre rojo (Pseudemys nelsoni).

Si bien actualmente no se han registrado poblaciones establecidas en el país, investigadores de la UNC y el Conicet advierten sobre los problemas que estos ejemplares foráneos podrían generar para las especies nativas, al tiempo que identificaron las áreas del territorio nacional más susceptibles de ser colonizadas.

“La situación es especialmente problemática en los ecosistemas acuáticos del noreste del país”, apuntó Gerardo Leynaud, director del Centro de Zoología Aplicada de la UNC y uno de los autores del estudio. En el mismo sentido, las zonas más densamente pobladas del país también se convierten en áreas vulnerables, especialmente las grandes ciudades, que reciben importaciones internacionales.

“Observamos una altísima capacidad de adaptación de estas tortugas, lo cual provoca complicaciones y un enorme costo ecológico y económico para erradicar y restaurar el hábitat original”, señaló Leynaud.

En esa línea, los investigadores de la UNC y el Conicet sugieren una serie de políticas regulatorias que podrían ayudar a reducir la pérdida de biodiversidad y el impacto económico en el futuro.

En primer lugar, recomiendan prohibir estrictamente la importación y reproducción de la tortuga de orejas rojas en todo el país. En segundo lugar, sugieren prohibir el comercio y la cría de la tortuga falso mapa en las provincias del norte y centro del país. Y, finalmente, proponen evitar el comercio de cualquiera de las tres especies de tortugas acuáticas estudiadas en las provincias de Corrientes, Misiones y Entre Ríos, donde se sitúan los ecosistemas de agua dulce más vulnerables.

Según indica el trabajo, especialmente solicitado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, la incursión de tortugas de agua dulce provenientes de otros países puede generar múltiples problemas de conservación en ecosistemas acuáticos.

Entre ellos, el aumento de la mortalidad de especies nativas por desplazamiento competitivo, es decir, la utilización de los mismos recursos (como alimento o lugares para nidificar) por parte de ambas especies y la hibridación (mezcla) entre especies nativas y exóticas, con la consecuente contaminación genética y la posible pérdida del genotipo nativo, que ocurre cuando en el cruce entre especies exóticas con especies nativas el material genético de la primera se combina con el de la segunda.

Fuente: Unciencia.

Te puede interesar

Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual

La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I

En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".