En su bendición por Pascuas, Francisco pidió por Tierra Santa, Venezuela y Siria
Frente a unos 40 mil fieles que colmaron la Plaza San Pedro, el Papa pidió por "los niños que, a causa de las guerras, crecen sin esperanzas".
El papa Francisco lanzó este domingo un llamado por la paz para la "amada y martirizada Siria", por la "reconciliación en Tierra Santa" y por el fin de la "crisis política y humanitaria que oprime al pueblo venezolano", al dar su bendición de Pascua en el Vaticano.
"Y, hoy, nosotros pedimos frutos de paz para el mundo entero, comenzando por la amada y martirizada Siria, cuya población está extenuada por una guerra que no tiene fin", dijo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro al dar el tradicional mensaje "Urbi et Orbi" ("A Roma y el mundo").
"Que la luz de Cristo resucitado ilumine en esta Pascua las conciencias de todos los responsables políticos y militares, para que se ponga fin inmediatamente al exterminio que se está llevando a cabo, se respete el derecho humanitario y se proceda a facilitar el acceso a las ayudas que estos hermanos y hermanas nuestros necesitan urgentemente, asegurando al mismo tiempo las condiciones adecuadas para el regreso de los desplazados", reclamó.
Frente a unos 40.000 fieles que colmaron la Plaza San Pedro en el último día de celebraciones por la Pascua, Francisco incluyó en sus pedidos a los enfrentamientos en la Franja de Gaza entre sus pedidos.
"Invocamos frutos de reconciliación para Tierra Santa, que en estos días también está siendo golpeada por conflictos abiertos que no respetan a los indefensos", reclamo, luego del asesinato de 16 palestinos por el Ejército israelí en las ultimas horas.
También reclamó paz "para Yemen y para todo el Oriente Próximo, para que el diálogo y el respeto mutuo prevalezcan sobre las divisiones y la violencia. Que nuestros hermanos en Cristo, que sufren frecuentemente abusos y persecuciones,puedan ser testigos luminosos del Resucitado y de la victoria del bien sobre el mal", reclamó.
"Suplicamos en este día frutos de esperanza para cuantos anhelan una vida más digna, sobretodo en aquellas regiones del continente africano que sufren por el hambre, por conflictos endémicos y el terrorismo", pidió también, especialmente para Sudán del Sur y la República Democrática del Congo.
"No olvidemos a las víctimas de ese conflicto, especialmente a los niños. Que nunca falte la solidaridad para las numerosas personas obligadas a abandonar sus tierras y privadas del mínimo necesario para vivir", pidió.
"Imploramos frutos de diálogo para la península coreana, para que las conversaciones en curso promuevan la armonía y la pacificación de la región. Que los que tienen responsabilidades directas actúen con sabiduría y discernimiento para promover el bien del pueblo coreano y construir relaciones de confianza en el seno de la comunidad internacional", agrego en su repaso por los principales conflictos mundiales.
Incluyó también a Ucrania, donde rezó para que "se fortalezcan los pasos en favor de la concordia y se faciliten las iniciativas humanitarias que necesita la población".
"Suplicamos frutos de consolación para el pueblo venezolano, el cual, como han escrito sus Pastores, vive en una especie de tierra extranjera en su propio país", se refirió al país sudamericano.
Su oración de este domingo incluyó también un pedido "para que, por la fuerza de la resurrección del Señor Jesús, encuentre la vía justa, pacífica y humana para salir cuanto antes de la crisis política y humanitaria que lo oprime, y no falten la acogida y asistencia a cuantos entre sus hijos están obligados a abandonar su patria".
Luego de haber celebrado en la Basílica vaticana la Misa de Pascua, Francisco pidió por "los niños que, a causa de las guerras y el hambre, crecen sin esperanza, carentes de educación y de asistencia sanitaria".
"Y también para los ancianos desechados por la cultura egoísta, que descarta a quien no es productivo", agregó.
"Invocamos frutos de sabiduría para los que en todo el mundo tienen responsabilidades políticas, para que respeten siempre la dignidad humana, se esfuercen con dedicación al servicio del bien común y garanticen el desarrollo y la seguridad a los propios ciudadanos", finalizó.
Fuente: Telam
Te puede interesar
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban
En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.