Semana Santa: Francisco pidió que haya "curas callejeros"
En la misa que marcó el inicio de la Semana Santa, el papa Francisco dijo que la Iglesia necesita curas que "caminen en medio de su pueblo" y "estén cerca de los creyentes y de los no creyentes".
En la misa que marcó el inicio de la Semana Santa, el papa Francisco pidió hoy que en la Iglesia haya "curas callejeros" que "caminen en medio de su pueblo" y que "estén cerca de los creyentes y de los no creyentes.
"Es la pedagogía de la encarnación, de la inculturación; no sólo en las culturas lejanas, también en la propia parroquia, en la nueva cultura de los jóvenes", reclamó durante la misa crismal que dedicó a "sacerdotes de la diócesis de Roma y de las demás diócesis del mundo".
"La cercanía es más que el nombre de una virtud particular, es una actitud que involucra a la persona entera, a su modo de vincularse, de estar a la vez en sí mismo y atento al otro", subrayó Francisco en su sexta Semana Santa como pontífice.
"Cuando la gente dice de un sacerdote que es cercano suele resaltar dos cosas: la primera es que siempre está. Y otra es que sabe encontrar una palabra para cada uno. Habla con todos, dice la gente: con los grandes, los chicos, los pobres, con los que no creen... Curas cercanos, que están, que hablan con todos... Curas callejeros", pidió.
"Al sacerdote cercano, ese que camina en medio de su pueblo con cercanía y ternura de buen pastor no es que la gente solamente lo aprecie mucho; va más allá: siente por él una cosa especial, algo que solo siente en presencia de Jesús", afirmó.
"Estén cerca de la gente, creyentes y no creyentes", les pidió el pontífice a los obispos que lo acompañaron, publicó Télam.
Te puede interesar
Comenzaron los Novendiales, los nueve días de duelo por el Papa Francisco
¿Qué sucede en los nueve días de duelo por el Papa Francisco? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.
En una emotiva ceremonia, el mundo le dio el último adiós al Papa Francisco
La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.
Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd
"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.
Terminó la despedida del Papa: después de recibir a miles de fieles, cerraron el féretro
Unos 250 mil fieles dieron el último adiós a la Basílica de San Pedro. El ataúd fue sellado con una cruz, el escudo de la Santa Sede y una placa con el nombre.
Último adiós a Francisco: hoy se cierra el féretro en la Basílica de San Pedro y mañana será el funeral
En el tercer día de despedida del Sumo Pontífice se registran largas filas en el Vaticano para rendirle homenaje, antes de que comiencen los preparativos para su funeral, que se realizará este sábado 26 de abril al que asistirán numerosos mandatarios.
En los primeros dos días, más de 90 mil fieles se despidieron del Papa en la Basílica de San Pedro
Al finalizar el segundo día de exequias, el Vaticano informó que una multitud conformada por hombres, mujeres y niños de varios países se acercaron a darle el último adiós a Francisco.