Mundo Redacción La Nueva Mañana 29/03/2018

Motín fatal en Venezuela: confirman la muerte de 68 presos

Ocurrió este miércoles en una comisaría de Carabobo. Los fallecidos se habrían asfixiado y quemado tras desatarse un incendio durante un enfrentamiento con los guardiacárceles.

Se trata de segundo motín más trágico en la historia de Venezuela. Foto: Agencia EFE.
Foto: Agencia EFE.

El Fiscal General de Venezuela, Tarek Saab, confirmó este miércoles a la medianoche que al menos 68 personas fallecieron en un «presunto incendio» en el centro de reclusión de la Policía Estatal de Carabobo, en el centro del país, donde, según medios locales, estalló un motín durante la madrugada de ayer.

«El Ministerio Público informa a la opinión pública que ante los terribles hechos acaecidos en la Comandancia de la Policía del Estado Carabobo, donde por un presunto incendio fallecieron 68 personas, hemos designado 4 fiscales para esclarecer estos dramáticos hechos», dijo Saab en su cuenta de Twitter.



Al parecer, la reyerta habría dado comienzo cuando diversos reclusos sometieron a uno de los carceleros con un arma fabricada rústicamente dentro del penal y lograron reducirlo y quitarle su arma reglamentaria, como informa el diario venezolano «El Universal» y que también indica que uno de los privados de los amotinados, que lideraba al grupo, lanzó una serie de exigencias que no fueron satisfechas por lo que empezaron a incendiar diferentes colchones provocando un incendió que se propagó rápidamente.

El diario digital Runrunes reportó que "cerca de 80 reclusos perdieron la vida y más de 30 resultaron heridos, entre ellos dos funcionarios policiales, durante un motín y un incendio que se desató" esta madrugada "en los calabozos de la sede de la comandancia de Policía", en Valencia, capital del estado Carabobo. "Extraoficialmente se pudo conocer que entre los fallecidos se encontrarían 66 hombres y dos mujeres, cuyas identidades no fueron suministradas", dijo el periódico.

Después del motín, varias decenas de familiares -este miércoles era día de visitas conyugales, según el diario El Carabobeño- aguardaron frente a la comandancia policial en espera de información, una situación que se tornó violenta y derivó en lanzamiento de gases lacrimógenos por parte de una veintena de efectivos de la policía.

Madres, esposas, hermanas e hijos se mostraron desesperados por la falta de información, y destacaron que había varios heridos por quemaduras y asfixia. Varios de los reclusos heridos fueron trasladados a hospitales cercanos, aseguraron familiares citados por los medios locales.

"No nos han dicho nada; pido que las fuerzas del orden no los traten como perros, que no les lancen gasolina, les lanzaban plomo (disparaban) para adentro como si ellos fueran perros", imploró a periodistas Lissette Mendoza, madre de un recluso de 19 años.

El conflicto provocó que todos los negocios ubicados en las cercanías de la comandancia policial cerraran sus puertas como medida de seguridad.

En reiteradas ocasiones la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) denunció la superpoblación de prisiones y calabozos policiales en el país y la precaria condición en la que se encuentran los presos.

Fuente: Télam y ABC

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.