Confirman los dos primeros casos de muerte por fiebre amarilla en el país
Seis de los siete casos identificados tienen el antecedente común de haber visitado Isla Grande en Río de Janeiro. Una de las víctimas vivía en Río Negro y la otra en Buenos Aires.
El país registró los primeros casos fatales de fiebre amarilla, luego de la muerte de dos personas que habían contraído el virus en Brasil, según informó hoy el Ministerio de Salud. Además de las víctimas, que fallecieron en territorio argentino, hay otras cinco casos que están internados.
Una de las víctimas vivía en Río Negro, aunque fue atendido en Neuquén y otro en Lanús, Buenos Aires, que fue atendido en un centro privado de la Provincia.
Seis de los siete casos tienen el antecedente común de haber visitado Isla Grande en Río de Janeiro -además de otros destinos de ese país- y uno Ouro Preto en el estado de Minas Gerais.
En el último Boletín Integrado de Vigilancia del Ministerio de Salud indicó que ninguno había recibido la vacuna contra la fiebre amarilla.
"Todos los casos que tenemos confirmados, dentro de un cúmulo de casos que tiene un cuadro febril y que son estudiados, fueron por no vacunarse. Les dio fiaca hacer la fila o pensaron que no les iba a pasar, no es que no pudieron acceder", indicó en declaraciones a La Nación, la doctora Patricia Angeleri, directora nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud.
Una de las víctimas era oriunda de la localidad de Cipolletti en Río Negro y viajó a Brasil el 1 de marzo vía Chile. Estuvo en Río de Janeiro y en el noreste.
A su regreso al país, el 14 de marzo, el hombre comenzó a evidenciar un cuadro de fiebre y dolores en el cuerpo. Su cuadro empeoró días más tarde y fue internado en Neuquén.
El cipoleño no había sido vacunado contra la fiebre amarilla previo a su viaje porque en un vacunatorio local le indicaron que por su edad, no era necesario e incluso había contraindicaciones.
"El cuadro viral progresó rápidamente y el estado de salud se agravó causando una falla multiorgánica propia de la fiebre amarilla", dijo la funcionaria de Salud y confirmó que el paciente no tenía problemas de salud previos y era una persona sana y deportista.
La otra víctima, un joven de 25 años que había viajado a Brasil en crucero se contagió fiebre amarilla y tuvo que ser sometido a un trasplante hepático a su regreso a Buenos Aires. A pesar de recibir el hígado de un joven que había muerto en un accidente de tránsito, se encuentra en grave estado aunque mejorando.
El joven empezó a sentir síntomas compatibles con la enfermedad, como fiebre alta y la coloración amarilla característica de esta patología y luego de hacerse un chequeo en un centro de salud privado y tras detectarse la enfermedad, fue derivado al Sanatorio de la Trinidad.
Sobre la vacunación
La vacuna está contraindicada en menores de seis meses, embarazadas, personas con alteraciones del sistema inmune y otras patologías.
Según se informó desde el organismo sanitario "se debe tener precaución especial con los niños entre 6 y 9 meses de edad, adultos mayores de 60 años de edad, VIH asintomáticos y lactancia, por lo que en estos casos se recomienda evaluar el riesgo-beneficio de la vacunación bajo asesoramiento médico".
Te puede interesar
Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco
Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.
Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.
Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa
Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.
Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país
21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.