País 23/03/2018

Declaran inconstitucional el DNU que modificaba la Ley de Migraciones

El decreto, firmado por el presidente Macri a principios del año pasado, fijaba condiciones más estrictas para el ingreso y permanencia de extranjeros en el país.

Movilización para rechazar el DNU que reformaba la política migratoria - Foto: Resumen Latinoamericano

La Sala V de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, declaró en el día de hoy la inconstitucionalidad del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que modificaba la ley de Migraciones.

Esta resolución fue firmada por el presidente Mauricio Macri en enero del 2017, y fijaba condiciones más rigurosas para el ingreso y permanencia de extranjeros en el país.

El tribunal, integrado por los camaristas Jorge Alemany, Guillermo Treacy y Pablo Gallegos Fedriani, consideró en un fallo de 50 carillas, que no existe en el país una "situación crítica" que amerite la adopción de "medidas urgentes" sin la intervención del Parlamento para avanzar hacia una reforma de la política migratoria.

De este modo, la Sala V de la Cámara dio a lugar a las apelaciones presentadas por organizaciones civiles. Entre ellas se encuentran el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Comisión Argentina para los Refugiados y Migrantes (Caref) y el Colectivo por la Diversidad (Copadi).

Los juristas sostuvieron que "el colectivo al que se refieren estas modificaciones de la ley migratoria constituye un grupo vulnerable, en situación de inferioridad en cuanto al ejercicio real y efectivo de sus derechos; el decreto no hace más que perpetuar esta situación de sometimiento, respecto de todos los migrantes, ya que no se limita a los casos de quienes tienen antecedentes penales”.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Referentes de la cultura viva comunitaria del país se reúnen en Villa Ciudad Parque

Entre el 12 y el 14 de abril, se desarrollará un encuentro previo al segundo Congreso nacional, que en junio se llevará a cabo en Santiago del Estero. El sector incluye a espacios culturales, centros vecinales, clubes, murgas, grupos de teatro, artistas, gestores y organizaciones de la sociedad civil.

Sin diálogo: la reacción de Javier Milei tras la masiva marcha contra el ajuste universitario

"Día glorioso para el principio de revelación", afirmó el mandatario en las redes sociales en un polémico posteo tras la marcha en contra de la política de ajuste a la educación pública que convocó a más de un millón de personas a lo largo del país.

Otro salón de la Rosada renombrado: "Pueblos Originarios" se llama ahora "Héroes de Malvinas"

Tal como sucedió el 8 de marzo, que se cambió de nombre al "Salón de las Mujeres", en esta fecha tan especial se renombró otro sector de la Casa de Gobierno. Pero no se dijo que ya existe el Patio Malvinas, inaugurado en 2012, que cuenta con una escultura de las islas.

Avanza la quita de subsidios energéticos: cómo serán los aumentos en las tarifas de luz y gas

El Gobierno oficializó la transición hacia un nuevo esquema de subsidios energéticos, reduciendo los topes máximos de consumos subsidiados para usuarios de ingresos bajos y medios, otorgando bonificaciones y estableciendo nuevos valores mayoristas para el gas y la luz.

Brote de dengue: el ministro de Salud recibió a los titulares de las carteras provinciales

Mario Russo encabezó el encuentro, desarrollado en el Centro Cultural Kirchner. Sobre el récord de casos de dengue en el país, que ya se cobró la vida de 106 personas, y la posibilidad de implementar la vacuna, se dijo que "no recomiendan su implementación en el calendario nacional”.

Adorni: “Lo que dice el diputado Benegas Lynch corre por su cuenta”

En sintonía con Pettovello, el vocero presidencial señaló que para la administración libertaria "la educación es un recurso fundamental" y expuso: "Siempre hablé que la Argentina sin conocimiento no tiene futuro".