País 23/03/2018

Declaran inconstitucional el DNU que modificaba la Ley de Migraciones

El decreto, firmado por el presidente Macri a principios del año pasado, fijaba condiciones más estrictas para el ingreso y permanencia de extranjeros en el país.

Movilización para rechazar el DNU que reformaba la política migratoria - Foto: Resumen Latinoamericano

La Sala V de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, declaró en el día de hoy la inconstitucionalidad del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que modificaba la ley de Migraciones.

Esta resolución fue firmada por el presidente Mauricio Macri en enero del 2017, y fijaba condiciones más rigurosas para el ingreso y permanencia de extranjeros en el país.

El tribunal, integrado por los camaristas Jorge Alemany, Guillermo Treacy y Pablo Gallegos Fedriani, consideró en un fallo de 50 carillas, que no existe en el país una "situación crítica" que amerite la adopción de "medidas urgentes" sin la intervención del Parlamento para avanzar hacia una reforma de la política migratoria.

De este modo, la Sala V de la Cámara dio a lugar a las apelaciones presentadas por organizaciones civiles. Entre ellas se encuentran el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Comisión Argentina para los Refugiados y Migrantes (Caref) y el Colectivo por la Diversidad (Copadi).

Los juristas sostuvieron que "el colectivo al que se refieren estas modificaciones de la ley migratoria constituye un grupo vulnerable, en situación de inferioridad en cuanto al ejercicio real y efectivo de sus derechos; el decreto no hace más que perpetuar esta situación de sometimiento, respecto de todos los migrantes, ya que no se limita a los casos de quienes tienen antecedentes penales”.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

La Justicia responsabilizó a Irán y Hezbollah por los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel

El fallo de la Cámara Federal de Casación Penal declaró, además, que ambos episodios deben ser considerados como delitos de lesa humanidad, lo que implica que las investigaciones no prescriben pese al paso del tiempo y la carencia de resultados judiciales.

Por decreto, Bullrich suma facultades y amplía el control sobre el Servicio Penitenciario Federal

Bullirch suma más control desde el Ministerio de Seguridad de la Nación, al concretarse la ampliación de facultades en áreas clave como el Servicio Penitenciario Federal (SPF), Gendarmería Nacional, la Policía Federal y la Prefectura Naval.

Sin diálogo: la reacción de Javier Milei tras la masiva marcha contra el ajuste universitario

"Día glorioso para el principio de revelación", afirmó el mandatario en las redes sociales en un polémico posteo tras la marcha en contra de la política de ajuste a la educación pública que convocó a más de un millón de personas a lo largo del país.

Flexiblidad laboral: el bloque de senadores de la UCR presentó un proyecto de ley

La iniciativa del radicalismo en la Cámara alta modifica la legislación laboral, rompiendo con algunas conquistas gremiales. Contempla establecer un fondo de cese laboral, modificar las multas a empleadores y ampliar el periodo de prueba de los trabajadores.

El Gobierno confirmó que el Presidente encabezará en Córdoba el acto por el 25 de Mayo

La Oficina del Presidente difundió un comunicado en redes sociales, dando cuenta de la celebración de los 214 años de la Revolución de Mayo en esta capital, con la presencia de Javier Milei. La actividad está prevista para las 14 del sábado, en la Plaza San Martín, frente al Cabildo Histórico de la Ciudad.

Desplazan a la titular de la Aduana, denunciada por corrupción: Eduardo Mallea será el reemplazante

El desplazamientos de Rosana Lodovico responde a los señalamientos por una denuncia de supuesta corrupción. Se la acusa de recibir sobornos de una empresa señalada por contrabando.