El Gobierno aplazó el debate por Ganancias y pasa para la próxima semana
La iniciativa aprobada en Diputados no cuenta con las firmas necesarias para ser discutida mañana. El oficialismo ganó aire para negociar cambios en los próximas días.
"No está el número, esto no avanza y se pasa para la otra semana". Al paso, mientras apuraba la marcha para abandonar el Congreso, un legislador opositor le resumió a Infobae lo que se olfateaba durante la reunión de comisión de presupuesto y Hacienda.
El proyecto de reforma de Ganancias que se aprobó en Diputados no reúne las nueve firmas necesarias para avanzar y ser tratado mañana en el Senado, como pretendía gran parte de la oposición.
El gobierno consigue así lo que quería, ganar tiempo porque la reforma del tributo se empantanó en la Cámara alta al menos una semana. Así lo confirmaron referentes del bloque de senadores del Pj- FpV tanto como fuentes de la Casa Rosada.
Según confiaron fuentes del oficialismo, hoy no habría dictamen, lo que ratificaría que no hay sesión de Ganancias mañana. Si se tratará la ley de ART. La próximo jugada del Ejecutivo es convocar a una mesa de gobernadores, legisladores y gremios para intentar llegar a un proyecto consensuado. De no lograrlo, la semana que viene irán con un proyecto propio con el acompañamiento de los mandatarios provinciales.
El dictamen, que necesitaba 9 firmas, obtuvo tan solo 4: Abal Medina, Guastavino, De la Rosa y Perotti: "Se fue quedando claro que había varios senadores que tenían dudas y finalmente el dictamen de diputados tuvo apenas 4 firmas. Sigue abierta la discusión y obviamente mañana no se va a tratar. El presidente del bloque (Pichetto) me comentó que estaban convocando a un gran acuerdo nacional con centrales sindicales, diputados y gobernadores buscando alguna salida buscando política del consenso", explicó Abal Medina.
Sin embargo, el senador aclaró que "si no se da un acuerdo" es posible que su bloque "apoye tal como vino el proyecto de Diputados".
"Tenemos que hacerlo, si no es por el acuerdo, impulsar la media sanción tal como vino de Diputados. Es un tema muy importante que hubiera requerido tratarse a lo largo del año, no entendemos como el Ejecutivo no lo mandó en tiempo y forma como debía", concluyó.
Para reafirmar el éxito en esta pequeña batalla, el Ejecutivo se reunirá a las 17 con los ministros de economía de las provincias para informarles de primera mano y con precisión los efectos nocivos que provocaría en sus finanzas la sanción del proyecto que llegó de Diputados.
En medio de la exposición de gobernadores y del titular de la AFIP, Alberto Abad, en relación al costo fiscal del proyecto opositor, el ministro Rogelio Frigerio y el titular de Diputados, Emilio Monzó, se reunieron a media mañana con los principales referentes del peronismo en el Senado para negociar una salida consensuada a la encerrona por la discusión de Ganancias y el eventual déficit que deberían enfrentar las provincias si es que los senadores le dan sanción definitiva al texto impulsado por el Frente Para la Victoria y el Frente Renovador.
Del encuentro en el Senado participaron, además de Frigerio y Monzó, el diputado Luciano Laspina por el oficialismo, y los senadores Miguel Ángel Pichetto, Juan Manuel Abal Medina, Pedro Guastavino, Rodolfo Urtubey y Omar Perotti.
En la reunión que tuvo lugar en el despacho de Pichetto -según reconstruyó este medio-, los legisladores hablaron de la posibilidad de hacerle cambios al proyecto que ya aprobó la Cámara baja (si hay modificaciones, el texto volvería a Diputados), pero comunicaron que para que eso sea posible, antes el Gobierno tiene que dar señales claras de que está dispuesto a bajar el nivel de confrontación que le adosó a la discusión por la reforma de Ganancias.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y el país
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero esto constituye un paso clave hacia la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.