Cultura Redacción La NUEVA Mañana 13/12/2016

Una muestra fotográfica para visibilizar la violencia institucional

“Entre carteles y pancartas” se llama la muestra de fotos que desde mañana a las 11 horas y hasta el viernes 16 de diciembre podrá verse nuevamente en el Patio Evita de la Legislatura (Deán Funes 94). Su autora, Natalia Bermúdez, es investigadora del Instituto de Antropología de Córdoba (Idacor).

Mañana miércoles 14 de diciembre a las 11 hs, en el Patio Evita de la Legislatura de Córdoba (Deán Funes 94) se inaugura una nueva presentación de la muestra "Entre altares y pancartas. Imágenes, luchas y memorias de la violencia institucional", que refleja parte del trabajo del equipo de investigación de Antropología Social, dirigido por Natalia Bermúdez, investigadora del Instituto de Antropología de Córdoba (Idacor).

La muestra pretende dar visibilidad a los sucesos de violencia institucional ocurridos en democracia, producto de la criminalización de los sectores populares, de su desigual acceso a la Justicia, de las prácticas policiales, y políticas de "seguridad" que violan los derechos humanos.

Esta exposición surgió como parte de la tesis de doctorado de la investigadora del Instituto de Antropología de Córdoba de la Universidad Nacional de Córdoba y Conicet, y luego se fueron sumando tesistas de posgrado para aportar sus investigaciones.

Bermúdez investiga, hace diez años, redes de relaciones familiares, sociales y políticas vinculadas a muertes en contextos de violencia en barrios de sectores populares de la ciudad de Córdoba. Con su equipo, trabaja en Villa El Libertador, Villa El Nailon, Villa La Tela, barrio Alberdi y localidades como Capilla del Monte y Río Tercero, entre otros.

En diálogo con el portal Unciencia, la investigadora señaló que  estudia el caso de una asociación de padres que reclaman justicia para sus hijos. “Esta organización surgió por la acción de un padre cuyo hijo falleció tras recibir un disparo en la puerta su casa. Fue esa muerte la que se erigió como ejemplar y como punto de partida de la comparación moral”.

 

Te puede interesar

El ciclo de tango "La Milonguita" recorrerá los espacios culturales de la ciudad de Córdoba

Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.

Obras de teatro y talleres se destacan en la agenda cultural del fin de semana

Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.

Tras el éxito de la serie "El Eternauta", confirmaron la segunda temporada

El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".

Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo

Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.

Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"

La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.