Economía21/03/2018

EE. UU. demorará suba de aranceles al acero y aluminio

Será mientras duren las negociaciones que se estima "será para fin de abril", dijo Robert Lighthizer, representante de Comercio del gobierno. Se espera que Argentina quede afuera de los gravámenes.

Estados Unidos demorará la aplicación de aranceles al acero y aluminio para Argentina y algunos países con los que se encuentra negociando el tema mientras se desarrollen las tratativas para las exenciones definitivas, dijo este miércoles el representante de Comercio del gobierno, Robert Lighthizer.

La dependencia a cargo de Lighthizer está discutiendo activamente exenciones para la Unión Europea (UE), Australia y Argentina y se esperan similares charlas con numerosos países, como Brasil, informó la agencia Bloomberg.

"La meta es terminar las conversaciones para fin de abril", sostuvo el funcionario ante el comité legislativo a cargo de la redacción de normas impositivas de la Cámara de los Representantes, el "Ways and Means Committee".

Lighthizer agregó que espera pronto una decisión del presidente Donald Trump sobre los aranceles respecto de China, en particular. 

"Creo que los países saldrán (de la lista de incluidos en los gravámenes) conforme arribemos a un acuerdo y que algunos estarán en una posición en la que las tasas no se aplicarán sobre ellos en el curso de la negociación", agregó.

En ese sentido, mencionó a Canadá y México "pero habrán otros".

Lighthizer indicó que las conversaciones con Corea del Sur y una eventual exención para ese país forma parte del contexto de negociaciones generales en desarrollo con ese país.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.