País Redacción La Nueva Mañana 21/03/2018

El Congreso tratará hoy un proyecto de ley que penaliza el acoso callejero

Se trata de la iniciativa de ley que tipifica el acoso callejero como delito contra la integridad sexual en el Código Penal. Las multas ascenderían a un monto entre 3.000 y 30.000 pesos.

Las multas ascenderían a un monto entre 3.000 y 30.000 pesos. - Foto: Twitter (@DiputadosAR).

La Cámara de Diputados tiene previsto debatir un proyecto que busca penalizar el acoso callejero, en la primera sesión ordinaria del año.

Se trata de una iniciativa que tipifica el acoso callejero como delito contra la integridad sexual en el Código Penal, que contempla sancionar esta conducta con multas de entre 3.000 y 30.000 pesos.

El interbloque Cambiemos decidió incluir en el temario de la sesión la iniciativa para penalizar el acoso callejero contra las mujeres, que este mediodía obtuvo dictamen de mayoría en la comisión de Legislación Penal. En caso de que sea aprobado en Diputados, el proyecto será girado al Senado. 

La presidenta de la comisión, la radical Gabriela Burgos, señaló que el proyecto "no pretende penalizar el piropo" sino "que nos estamos refiriendo a algo totalmente opuesto a lo que puede ser un piropo. Es un daño o una acción que nos perturba en lo cotidiano".

El proyecto que introduce en el Código Penal el artículo 129 bis tipifica el acoso sexual callejero como crimen contra la integridad sexual en el Código Penal y establece que será sancionarlo con multas de entre 3.000 y 15.000 pesos. En el caso que este delito lo sufran menores de 18 años o el autor sea un funcionario público las multas se elevarán a 5000 pesos la mínima y 30.000 pesos la máxima.

El dictamen emitido este mediodía se basa en las iniciativas impulsadas por las diputadas Olga Rista (UCR), Victoria Donda (Libres del Sur) y la ex legisladora socialista Gabriela Troiano

Estas acciones incluyen las realizadas por una o más personas "basadas en el género, identidad y/u orientación sexual" que tengan lugar en espacios públicos y que de alguna manera afecten a quienes la reciban y generen "intimidación, hostilidad, degradación, humillación y/o un ambiente ofensivo".

En tanto, el proyecto establece que el dinero recaudado por estas multas será destinado al Instituto Nacional de las Mujeres para el fortalecimiento de políticas públicas de prevención.

 

 

Con información de Télam.

Te puede interesar

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva avanzada contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.