Córdoba18/03/2018

Lesa humanidad: el martes comienzan los alegatos de las defensas

Los argumentos de los 19 imputados se darán en el marco del 10º juicio por crímenes cometidos entre febrero de 1975 y mayo de 1978 en centros clandestinos de detención.

Los alegatos son en el marco del décimo juicio que se realiza en Córdoba por crímenes de lesa humanidad, cometidos contra 61 víctimas. - Foto: archivo

El martes comenzará la instancia de alegatos de las defensas de los 19 imputados, en el marco del décimo juicio que se realiza en Córdoba por crímenes de lesa humanidad, cometidos contra 61 víctimas en centros clandestinos de detención que funcionaron en la provincia entre febrero de 1975 y mayo de 1978.

Los argumentos habían comenzado el pasado 6 de marzo con la exposición de la parte querellante, con pedido de "prisión perpetua e inhabilitación absoluta perpetua" para Jorge Navarro González, teniente coronel retirado que se desempeñaba en la IV Brigada Aerotransportada del Ejército en Córdoba al momento de los hechos que se juzgan.

Al día siguiente, en sus alegatos, el fiscal Maximiliano Hairabedián había solicitado igual condena para Navarro González por los delitos de "privación ilegítima de la libertad reiterada, imposición de tormentos agravados reiterados y homicidio calificado reiterado", como autor responsable.

El fiscal también había solicitado condenas a 17 años de prisión Héctor Hugo Lorenzo Chilo; 14 años, para Rubén Osvaldo Brocos; 12 años, para Héctor Vergez y Ernesto Guillermo Barreiro; 11 años, para Alberto Luis Choux; 10 años, para Calixto Luis Flores, Mirta Graciela Antón y Enrique Alfredo Maffei; 9 años, para Luis Gustavo Diedrichs y Carlos Alberto Díaz; 6 años, para José Luis Yañez, y 3 años, para Jorge Ezequiel Acosta.

En tanto pidió la absolución para Yamil Jabour, Juan Eduardo Ramón Molina, Eduardo Grandi, José Andrés Tófalo, Ricardo Lardone y Oreste Valentín Padován.

Los defensores de los imputados alegarán el martes y miércoles y el 3, 4 y 16 de abril, en tanto que el 17 de abril los acusado podrán ejercer el derecho a últimas palabras antes del veredicto en esa misma jornada a cargo de los jueces federales Julián Falcucci, Jaime Díaz Gavier y Juan Carlos Reynaga, con José Camilo Uriburu como sustituto, informaron fuentes judiciales.

Los hechos que se juzgan fueron cometidos en los centros clandestinos de detención, torturas y exterminio conocidos como D2 y Campo La Ribera.

Fuente: Telam

Te puede interesar

Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía

El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.

Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora

Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.

Tras el corte, está previsto que esta tarde se restablezca el suministro de GNC en las estaciones de servicio

La medida por 24 horas comenzó a regir el miércoles tras una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez. Por la alta demanda, se priorizó el abastecimiento para uso doméstico, en hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.

Brutal choque: un conductor que iba a contramano provocó un accidente en avenida Gauss

Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.

La Municipalidad extendió el vencimiento de las licencias de conducir hasta el 31 de julio

A partir de la medida informada este jueves por la Municipalidad, aquellos vehículos que tengan comprendido su vencimiento entre el 12 de mayo y el 15 de julio, tendrán una extensión del plazo hasta el 31 de julio del corriente año.

Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal

La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.