Insistirán con la reactivación del Belgrano Cargas entre Rosario y Deán Funes
La Unión Ferroviaria y la Comisión Pro Riel de San Francisco acordaron reactivar las gestiones para la rehabilitación del ramal ferroviario Rosario – San Francisco – Córdoba – Deán Funes.
En el marco de la inauguración del “Museo del Tren”, ubicado en la vieja estación del Ferrocarril Belgrano, en el sur de la ciudad de San Francisco, actores involucrados en el funcionamiento del servicio ferroviario decidieron reiniciar las gestiones para potenciar un elemento primordial para el desarrollo económico regional.
Se trata de que vuelva a funcionar el ramal del Belgrano Cargas que une Rosario con Deán Funes, pasando por San Francisco y la capital cordobesa.
Carlos Márquez, integrante del Secretariado Nacional de la Unión Ferroviaria, indicó que el gremio colaborará abiertamente para las gestiones que haya que hacer. “Para nosotros, mientras más trenes haya en las líneas, en el recorrido de las vías nuestras, significan más fuentes de trabajo. Esa es la lucha nuestra como gremio”, expresó.
Por su parte, el presidente de la Comisión Pro Riel, Agustín Carrizo, explicó que la entidad tiene por objetivos la conservación del patrimonio ferroviario y la reactivación del servicio. En ese plano, se estableció que durante el 2017 se encararán junto a la Unión Ferroviaria acciones conjuntas para que el Ferrocarril Belgrano Cargas vuelva a ser un elemento fundamental para el transporte en el centro del país.
En los últimos años se logró que los municipios de las localidades comprendidas en el ramal Rosario – San Francisco – Córdoba – Deán Funes elevaran un petitorio para la reactivación de la línea y la realización de inversiones para mejorarla.
El eje entre la ciudad santafesina y el norte cordobés es muy importante, ya que el Ferrocarril Belgrano es el de mayor extensión en el país y el que más conexiones tiene con los países vecinos
A comienzos de 2011, la Asociación Pro Riel llevó su inquietud a las autoridades de la Secretaría de Transporte de la Nación solicitando la reactivación del servicio de pasajeros y el mejoramiento de la línea Belgrano Cargas. Además se solicitó la puesta en funcionamiento del ramal de esa línea que pasa junto al predio del Parque Industrial San Francisco.
La idea era que San Francisco tuviera un ramal que llegara hasta el Parque Industrial, con una playa de servicios de contenedores y una oficina de informes sobre los servicios que brinda la línea Belgrano Cargas. Esto permitiría abrir una vía de transporte de la producción local hacia los puertos del litoral fluvial santafesino.
Por otra parte, Pro Riel participó en el proyecto de reactivación del servicio de trenes de pasajeros liderado por la Asociación Ferroviaria al Servicio del País (AFeSePa), el Instituto Argentino de Ferrocarriles, el Centro de Ingenieros de Córdoba y los intendentes de 17 localidades del interior de la provincia de Córdoba. En este caso, el objetivo era poner en funcionamiento los ramales Quilino – Córdoba y Córdoba – San Francisco.
El Museo Ferroviario
Tras varios años de trabajo, se concretó este viernes 9 la habilitación del Museo Ferroviario “Dr. Raúl Scalabrini Ortíz”. Se trata de un espacio que ocupa una de las dependencias de la Estación del Ferrocarril Belgrano. Entre los elementos recuperados hay piezas que se remontan al último cuarto del siglo XIX, época en que el tren arribó a la región generando el nacimiento de numerosas localidades en la llanura cordobesa.
El Museo funcionará los fines de semana y permitirá que los asistentes conozcan la historia del ferrocarril y su importancia para la formación de la ciudad y la región.
Te puede interesar
Fuerte salto de la inflación en la tercera semana de mayo: los alimentos aumentaron el 2,1%
Según la consultora LCG, que audita semanalmente 8.000 productos, las principales subas se dieron en azúcar (5,3%), verduras (4%), carnes (2,2%), panificados (2%).
El titular de ARCA dijo que una ley "va a blindar" a los ciudadanos que tengan dólares no registrados
Juan Pazo aseguró que el Gobierno presentará un ambicioso proyecto de ley en el Congreso para establecer un régimen simplificado de ganancias, que habilita la compra de bienes registrables sin el control de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
El consumo de ropa importada se disparó y advierten que peligra la industria nacional
La Fundación ProTejer señaló que la consecuencia es el cierre de empresas y la pérdida de empleo en un sector que "opera en condiciones desfavorables", mientras compite con productos importados "favorecidos por la política económica".
El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"
El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.
En los primeros 15 meses de gobierno de Milei, cerraron más de 13 mil empresas registradas
El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.
De cara a las elecciones, el Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados
Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor de la Nación se reunieron con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros; mientras se intensifica el monitoreo de precios en góndolas.