País10/03/2018

Glaciar Perito Moreno: en dos o tres días podría ocurrir una nueva ruptura

Así lo confirmaron voceros de Parques Nacionales tras informar que una nueva filtración comenzó anoche. Este sábado se iniciaron todas las acciones para esperar el fenómeno natural.

El glaciar Perito Moreno podría tener la amyor ruptura en los últimos 30 años. - Foto: gentileza La Nación

El glaciar Perito Moreno, uno de los mayores espectáculos naturales del mundo, podría tener en los próximos dos o tres días un nuevo desprendimiento de hielo, tras haberse comprobado que anoche comenzó la filtración de agua que suele preceder tal fenómeno, anticiparon hoy fuentes del Parque Nacional Los Glaciares, en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz. 

En agosto del año pasado, las autoridades de Los Glaciares que depende de Parques Nacionales decidió restringir el paso por el "puente de hielo", al estimar que no se había llegado a consolidar.

Voceros de Parques Nacionales detallaron hoy a Télam que la filtración comenzó anoche por lo que hoy iniciaron todas las acciones para seguir el fenómeno natural, pero advirtieron que no podían precisar con certeza el momento del rompimiento, por tratarse de un hecho casi imposible de predecir. 

En enero pasado, el glaciólogo y director científico del centro Glaciarium, Pedro Skvarca, dijo a un medio porteño que esta ruptura podría ser la mayor de los últimos 30 años. "Estamos frente a la ruptura más importante del siglo XXI. En 2004, este proceso ocurrió cuando esta regla marcó los 10,40, y en 2016, a los 10,46 metros. En ese momento, el dique acumuló un kilómetro cúbico de agua. Hoy esa medida ya fue superada", detalló el especialista.

El Glaciar Perito Moreno se encuentra en la zona sur del Parque Los Glaciares, y debe su fama a su continuo movimiento, el cual produce un fenómeno cíclico de avance y retroceso con desprendimientos espectaculares de su frente helado. 

El Parque Nacional Los Glaciares contiene unos 47 grandes glaciares, más unos 200 de menor magnitud, y constituye así el manto de hielo más grande del mundo después de la Antártida. 

Te puede interesar

Un joven oficial del Ejército murió durante un entrenamiento militar en Bahía Blanca

El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.

Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL

Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.

A un año del triple lesbicidio de Barracas, organizaciones LGTBIQ+ homenajearán a las víctimas

Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.

Habilitaron la frontera entre Argentina y Chile tras la alerta de tsunami

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.

Día Internacional contra el Bullying: 3 de cada 10 niños y adolescentes en Argentina son víctimas de acoso escolar

Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.

Tras fuerte sismo en Chile, hay alerta en Tierra del Fuego por la posibilidad de un tsunami

Un sismo en Chile, de 7,4 puntos en la escala de Richter y que se registró mar adentro, sacudió a la ciudad sureña de Ushuaia en la mañana de este viernes y puso en alerta a la provincia de Tierra del Fuego ante la posibilidad de tsunami.