Semana de la Memoria: Unión Por Córdoba pidió sesionar en La Perla
Desde el oficialismo se propuso que la reunión parlamentaria en el Ex Centro de Detención Clandestina tenga lugar el próximo miércoles 21 de marzo en el marco de las actividades por el 24 de marzo.
En el marco de la Semana de la Memoria, el presidente de la Legislatura de Córdoba, Oscar González, y el presidente del bloque Unión por Córdoba (UPC), Carlos Gutiérrez, solicitaron a través de un proyecto de resolución, la realización de una Sesión Especial para el día 21 de marzo en el predio del Ex Centro de Detención Clandestina, y actual sitio de la memoria, “La Perla”.
En las vísperas de la conmemoración del 42° aniversario del golpe de Estado Cívico-militar del 24 de marzo de 1976, UPC solicita que la Unicameral cordobesa asuma la responsabilidad permanente de mantener viva la memoria de los 30.000 desaparecidos, de difundir la verdad de esta lamentable dictadura cívico-militar, y de garantizar Justicia para aquellos a los que le fue negada cobardemente.
“Creemos fuertemente que la Democracia, aún con sus imperfecciones, es la única manera de garantizar la libertad de sus pueblos, su autodeterminación, y el ejercicio pleno de sus derechos”, aseguró Gutiérrez, y agregó que “el Estado debe ser el principal custodio y promotor de los valores sociales que hacen a la vida democrática, para que sea el pueblo quien impida que vuelvan a ocurrir estas aberraciones que implicaron la detención, tortura y desaparición forzada de personas por razones políticas, y muchos de ellos a los que aún seguimos buscando”.
El Ex Centro de Detención Clandestino “La Perla”, actual sitio provincial de la memoria, es el testimonio tangible de la represión ilegítima del Estado ejecutada en la última dictadura cívico-militar, donde se estima que se mantuvieron secuestradas más de 3.000 personas sin más motivos que hacer callar la lucha por sus principios. Hoy, La Perla se ha convertido en un espacio colectivo que fomenta la vida por sobre la muerte y la tolerancia por sobre el autoritarismo, cristalizando para nuestra generación y las que vendrán los valores primarios para la nación.
“La posibilidad de que esta legislatura sesione en La Perla representa la más clara expresión de la victoria de la democracia, y el reconocimiento de quienes han dado su vida por un país con menos desigualdad y más oportunidades. Que el `Nunca más´, instalado en la conciencia colectiva, se haga oír y retumbe como un eco en cada rincón del territorio”, puntualizó González.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.