Córdoba Redacción La Nueva Mañana 06/03/2018

Declararon los ex jefes de la Policía en el juicio por el acuartelamiento

El ex sub jefe de las fuerzas, Carlos Galbucera, brindó testimonio y dijo que las autoridades provinciales estaban al tanto del malestar entre los agentes.

El hecho sucedió el 3 y 4 de diciembre de 2013 y desató una ola de violencia en la ciudad. - Foto: Diario Popular.

Las principales autoridades de la Policía de Córdoba brindaron este martes sus testimonios en el marco del juicio por el acuartelamiento de la fuerza de seguridad en diciembre del 2013. (Ver: Comenzó el juicio contra 56 policías que se acuartelaron en diciembre de 2013)

"Es absolutamente necesario para conocer la verdad de los hechos que declaren los jefes de la policía. Estoy seguro que habrá algunas sorpresas" indicó el abogado de los policías imputados, Miguel Ortíz Pellegrini, ante CBA24N.

Quienes brindaron sus testimonios este martes fueron el ex jefe de la fuerza, César Almada, y el ex subjefe, Carlos Galbucera. Este último describió la situación de malestar previo que vivían los agentes a raíz de los bajos ingresos y que las autoridades provinciales, en ese momento José Manuel de la Sota como gobernador y Alicia Pregno como vicegobernadora, estaban al tanto de la situación.

Según el medio universitario, Galbucera declaró que el diálogo era principalmente entablado con Pregno quien también comunicada sobre el panorama a los funcionarios nacionales del 2013.

Sobre Julio Cesar Suárez, quien fue nombrado después de la insurrección jefe de la Policía y en ese momento era jefe de la Policía Caminera, dijo que se ausentó durante los días que sucedió el desafortunado hecho a raíz de una indisposición con una fuerte diarrea.

Acto seguido, luego del episodio que desató una ola de violencia en la ciudad entre los mismos vecinos, Suárez fue nombrado jefe de la fuerza.

Noticias relacionadas:

Levantamiento policial: piden que llamen a declarar a CFK como testigo
Este lunes comienza el juicio por el acuartelamiento del 2013

Te puede interesar

Cupo laboral travesti trans: en Córdoba, la mayoría de los trabajadores de Nación fueron despedidos

Se cumplieron cuatro años de la sanción de la ley nacional. Las personas despedidas cumplían tareas en Pami, Anses, Vialidad Nacional y Banco Nación, entre otras dependencias nacionales en Córdoba. Exigen la reinstalación de los puestos de trabajo.

Sigue el escándalo policial en Córdoba: detuvieron al jefe de la Caminera por integrar una red de estafas

Se trata de Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán, quien está acusado de coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia. Hay otros policías y civiles involucrados.

Otro golpe para la Policía: condenan a siete agentes de la FPA por robar drogas incautadas

Los policías, que formaban parte de la brigada de Cruz de Eje, fueron apartados y detenidos en octubre del año pasado. El Juzgado de Faltas Número 8 de Córdoba dictó entre 6 meses y tres años de prisión efectiva para los uniformados.

Asociación ilícita policial: uno por uno, quiénes son los siete detenidos y de qué están acusados

Un viernes de alto voltaje para el Gobierno, tras las detenciones ordenadas por la Justicia en una causa sobre asociación ilícita que vuelve a involucrar a la Policía de Córdoba. Entre los detenidos, además del jefe de la Caminera, hay otros policías acusados, abogados y civiles.

Vidas libres de violencia machista: la Asociación Con Voz presentó una guía para coordinar grupos de mujeres

Este jueves en el Centro Cultural de la UNC, la asociación Con Voz presentó una guía con herramientas destinadas a crear y coordinar grupos de mujeres, con el objetivo de construir vidas libres de violencia de género. LNM dialogó con Ruth Ahrensburg, fundadora de la ONG cordobesa.

Fiscal González sobre el escándalo en la Caminera: “Usaban su lugar en la Policía para cometer delitos”

En el marco de las detenciones que sacuden a la Policía Caminera de Córdoba, el fiscal detalló que hay pruebas suficientes para confirmar que los efectivos “tenían acceso a antecedentes penales”.