Córdoba01/03/2018

¿Cuáles son las conductas de riesgo de los jóvenes con Internet?

“La pregunta ¿qué hiciste hoy en Internet? Debiera estar instalada” señalaron los responsables del Primer Mapa Nacional sobre los jóvenes y el uso de redes.

Indicaron que el abuso de tecnología provoca soledad y depresión. - Foto: Archivo.

Se realizó el Primer Mapa Nacional sobre las situaciones de riesgo a las cuales están expuestos los adolescentes en su uso cotidiano de las redes sociales y la navegación en Internet.

Los principales resultados indican que los jóvenes “están todo el día conectados” y “suben información personal a la web”. En tercer lugar, la multiplicidad de pantallas en sus habitaciones es otro rasgo característico, esto incluye “netbooks, televisores, computadoras y celulares”.

La cuarta situación es “tienen menos de 12 años y cuentan con un perfil en las redes sociales”. Mientras que en quinto lugar se alerta sobre que “duermen con sus celulares encendidos” y finalmente en sexto “copian y pegan lo que encuentran en páginas web para la tarea escolar”.

La especialista en comunicación y coordinadora del estudio, Roxana Morduchowicz señaló al diario Página|12 que “lo único que cubre cualquier situación es estar al tanto de lo que hacen los chicos en la pantalla y remarcó que “la pregunta ¿qué hiciste hoy en Internet? debiera estar instalada” en cada hogar.

El estudio fue elaborado por el Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia (Conacai) y puede consultarse en enacom.gob.ar/chicosypantallas. Se enviaron 14 situaciones de riesgo a todas las provincias y se agrupó por región. Las provincias recurrieron a fuentes públicas como delegaciones del Inadi, hospitales, Secreataría de Niñez y Adolescencia, entre otros.

Con respecto a los principales resultados, se advirtió que “cuatro de cada 10 están las 24 horas conectados y no apagan nunca el celular y siete de cada 10 lo están de manera activa”.

Se trata de una conducta de riesgo “porque reduce la capacidad de aprender. Cuanto más diversificados son los bienes culturales y tecnológicos que utilizan más rico es el aprendizaje y más importante su capital cultural. Un chico tiene que poder ir a los museos, al cines, a los teatros, a una plaza o un club, acercarse a un libro. Y no quedar monopolizados por las pantallas”.

Te puede interesar

El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"

El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.

El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"

Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.

Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto

Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.

En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"

Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.

En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross

Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.

Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"

Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.